El Heraldo
El Centro de Creación Artística de Venezuela, con 14 integrantes, actuará frente a 4.100 estudiantes . Cortesía Enitbar
Cultura

Barranquilla, aula y escenario para el teatro internacional

Del 21 de abril al 2 de mayo, cuatro grupos nacionales, cinco internacionales y 12 de Barranquilla, en la octava edición de Enitbar.

Diecisiete mil padres de familia de Barranquilla han avalado que sus hijos disfruten de una función teatral vivencial que les permitirá además conversar con el director y actores de la obra para desarrollar una tarea para los niveles que cursan, entre primaria y once grado de bachillerato. 

Este ciclo, previamente acordado con los colegios y profesores de arte, se vivirá entre el 21 de abril y 2 de mayo de 2014  cuando la Arenosa se convierta en un aula para el teatro y en escenario para que el público en general disfrute con los montajes de cinco grupos internacionales, cuatro nacionales y doce locales en los teatros  Amira de la Rosa y José Consuegra Higgins. Serán 12 días con 23 obras, entre diurnas, exclusivas para estudiantes, y nocturnas, para público en general, con ingreso a 30 mil pesos y con 50% de descuento para estudiantes que presenten carné. Las entradas están disponibles en Tuboleta.com

Visitantes. Cofradía Teatral, organizadora de este certamen que llega a su octava edición bajo el nombre de Encuentro Internacional de Teatro de Barranquilla en el Atlántico y la Región Caribe, ha anunciado que llegarán grupos de Venezuela, Francia, España, Chile y México. Del interior del país, agrupaciones, como Laboratorio Teatral La Caja Negra, de Cundinamarca.

Apertura. Un espectáculo  francés abrirá la programación para público en general el 22 de abril en el Teatro José Consuegra, a las 7:30 p.m. Allí mismo estará, el 24 de abril, Inversa Teatro, de España, con Té con Kant, una obra con visos filosófico. Al día siguiente presentará Fémina Sapiens, sobre procesos de evolución social del hombre y la mujer. México, con Tatuas Teatro, llega con El cruce, y Chile, con Finalis Terra, presentará El juicio.

Por Colombia, de Cartagena, Teatro Taller Atahualpa, y de Pereira, Finals Terra, figuran también en la agenda central con actuaciones nocturnas.

Homenaje. El festival le hará un homenaje a los 15 años de labores de la facultad de Arte Dramático de la Universidad del Atlántico, tributo que en anteriores ocasiones recibieron: Tomás Urueta, Darío Moreu, Sebastián Ospina, Luis  Guillermo Henao y Enrique Buenaventura.

Día del Niño. El Encuentro Internacional de Teatro de Barranquilla coincide por tradición con el Día del Niño, este año habrá funciones en el Teatro José Consuegra, abiertas al público, el sábado 26 de abril a las 4:30 p.m. y el domingo 27 a las 4 y 6 p.m. La puesta en escena estará a cargo de Cofradía Teatral con El niño y la lavandera.

Locales. Compañías de Barranquilla y el Atlántico como Arro'con mango, A todas voces, Kinesis y La Cuchara brindarán funciones y asisten a talleres y conversatorios a cargo de directores internacionales y nacionales invitados. La programación es amplia. www.cofradiateatral.com

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.