Compartir:

Barranquilla vive esta semana una programación especial que combina música, danza y teatro. Se trata de la Semana de Tango y Teatro, un encuentro artístico que reúne a tres artistas argentinos de la compañía independiente TatoTeatro, quienes llegaron desde Villa María, Córdoba en Argentina para ofrecer presentaciones y talleres en distintos escenarios de la ciudad.

Lea ‘Conversaciones Horizontales’, el nuevo pódcast de Alberto Linero que explora su lado más íntimo junto a su pareja

El grupo está integrado por Juan Montes, Raúl Zuin y José Roberto Maldonado, actores y gestores culturales con amplia trayectoria en el circuito teatral argentino. Su visita es el resultado de una colaboración entre TatoTeatro y el colectivo local Baúl Polisémico, que promueve el intercambio de experiencias artísticas entre grupos de América Latina.

“Todo empezó con una invitación para participar en un encuentro de microteatro —relata Juan Montes—. En ese momento no pude viajar porque coincidía con el cumpleaños de 15 de mi hija, pero mantuvimos el contacto con Eduardo Lora Cueto, de Baúl Polisémico. Le gustó el material que envié y desde entonces empezamos a conversar. Al final decidimos venir con dos obras y un recital de tango”.

Montes cuenta que la visita se concretó gracias a un esfuerzo conjunto. “Nosotros no tenemos plata, y ellos tampoco —dice entre risas—, pero lo hicimos igual. Con Raúl fuimos reuniendo dinero de nuestras funciones en Argentina y Eduardo nos ayudó a organizar toda la agenda en Barranquilla. Así fue como se dio la cosa”.

Aquí Barranquilla celebra la palabra y el pensamiento de Orlando Fals Borda en la Filbac 2025

Programación artística

La agenda comienza este miércoles 8 de octubre a las 6 de la tarde en La Estación de los Sueños con un taller de baile de tango dirigido por José Roberto Maldonado, quien además es cantante y profesor de esta danza tradicional porteña.

“El taller será de baile, marcando los primeros pasos, un básico —explica Maldonado—. Depende de la gente y de su capacidad para aprender, pero en una o dos clases se puede hacer algo. Lo máximo que podamos dejar, lo vamos a dejar plasmado acá”.

El jueves 9, la cita fue en la Casa Cultural El Bordillo, donde Maldonado presentó un recital de tango en el que combina canto, poesía y relato. “Yo canto tango, pero también lo amenizo con recitados y poemas, con pequeños relatos que tienen que ver con el tango, sus letras y su espíritu. Todo muy porteño, muy de allá de Buenos Aires. No se trata solo de cantar, sino de contar el tango”, comenta el artista.

Además Celeste Cobo De la Pava, la niña barranquillera que representará a Colombia en Mini World Internacional

La programación continúa el viernes 10 con la obra “El acompañamiento”, escrita por el dramaturgo argentino Carlos Gorostiza, que se presentará nuevamente en La Estación de los Sueños. La pieza, interpretada por Montes y Zuin, es una comedia dramática sobre los sueños, la frustración y la amistad.

“Se trata de un señor que ha sido cantante de tango… pero malo, muy malo”, explica Raúl Zuin. “Un amigo lo convence de que debe volver a cantar y le promete conseguirle un acompañamiento. El hombre deja todo y se encierra a ensayar, pero el acompañamiento nunca llega. Es una historia de sueños y fracasos, con mucho humor y ternura. Es fantástica la obra, muy preciosa”.

El ciclo se cerrará el sábado 11 de octubre en Nueva Acrópolis con la obra “Como dos extraños”, una creación de TatoTeatro basada en Príncipe Azul de Eugenio Thierot.

También La ecuación para ser feliz

“La historia narra el reencuentro de dos personas mayores que, cuando eran adolescentes, se enamoraron —explica Juan Montes—. Cincuenta años después vuelven al mismo lugar donde se prometieron encontrarse. La obra trata la problemática de género de una manera muy sutil, sin nombrarla directamente, y habla también de la vida, de las decisiones, de la censura y del paso del tiempo”.

El montaje se desarrolla frente al mar, con ambos personajes vestidos de blanco, tal como habían acordado medio siglo atrás. “Son dos personas que se reconocen a través del diálogo —añade Montes—. La gente se conmueve mucho porque más allá del tema de género, la obra habla de la memoria, del amor y de cómo nos construimos a lo largo de la vida”.

JEISS0N GUTIERREZ EL HERALDO

Intercambio cultural

La visita de TatoTeatro marca un nuevo paso en el vínculo cultural entre Barranquilla y Argentina. El grupo argentino, que desde hace años trabaja en el circuito de teatro independiente, ve esta experiencia como una oportunidad de colaboración y crecimiento mutuo.

Más Últimos días para inscribirse al Innovation Tank y los She Is Global Awards

“El hecho de encontrarse en nuestro continente con distintas agrupaciones que nos ayudemos entre nosotros es muy valioso —destaca Montes—. Así como nosotros traemos un pedazo de nuestra cultura argentina, queremos abrir puertas para que artistas de Barranquilla también puedan llevar su arte a la Argentina”.

Además del componente artístico, el viaje tiene un valor simbólico para el grupo. “Uno de los descubrimientos más importantes fue hacer teatro para un público que no nos conoce —dice Montes—. Teníamos miedo de que algunas palabras o modismos argentinos dificultaran la comprensión, pero no fue así. La gente entendió el mensaje y eso nos emocionó muchísimo”.

A sus 72 años, el actor considera que esta experiencia ha sido un regalo en su carrera. “Estoy fascinado con Colombia. Que me vea gente que no sabe quién soy y me aplauda porque entendió el mensaje, eso para mí es algo fantástico”, concluye.

Lea Guns N’ Roses recuerda a Palestina durante concierto en Bogotá

Programación de la Semana de Tango y Teatro en Barranquilla:

Miércoles 8: Taller de baile de tango – La Estación de los Sueños

Jueves 9: Recital de tango – Casa Cultural El Bordillo

Viernes 10: El acompañamiento – La Estación de los Sueños

Sábado 11: Como dos extraños – Nueva Acrópolis