Compartir:

Cuando Alejandra Jaramillo Morales, cuentista, novelista y ensayista bogotana (1971), llevó a la oficina de registro oficial de derechos de autor su libro, hubo que llamar a un abogado para que definiera en qué categoría inscribirla. ‘Mandala’, se titula la obra y está presentada en formato digital. Hoy la dará a conocer a las 6 p.m. en el auditorio Mario Santo Domingo del complejo cultural La Aduana, en Barranquilla. Para el editor cultural del periódico El Tiempo, Francisco Celis Albán, no se trata del libro que se abre en una tableta y se lee normalmente. 'El home es la figura de un mandala, a través de cuyos colores se pueden recorrer ‘n’ posibilidades estructurales de la historia. Mientras el argentino Julio Cortázar propuso en ‘Rayuela’ unas ciertas rutas o las vías que el lector quisiera, Jaramillo postula incluso la posibilidad de leer solo algunos aspectos, que en el mandala son colores, o símbolos que representan emociones. Una aleatoriedad centuplicada y totalmente libre'. La autora tiene un doctorado de Tulane University en Nueva Orleans. Ha publicado dos novelas y dos libros de cuentos, así como una biografía novelada de Manuelita Sáez. La entada es libre.

Jóvenes declamadores

El 21 de mayo se realizó la presentación de 17 niños inscritos en el II Concurso de Jóvenes Declamadores del Departamento, convocado por el Centro Cultural Comfamiliar del Atlántico. Correspondió a la 1ª categoría de los niños entre los 7 y 12 años. En esta ocasión, los ganadores fueron los siguientes: 1º premio, Robin Muñoz Sierra, del Centro Educativo David Ausebel; 2º premio, María Angélica Estrada, de la Institución Educativa Cruzada Social; 3º premio, María Cáceres Cabarcas, del Colegio Distrital Denis Herrera de Villa.

El miércoles 28 de mayo, a las 4 p.m. se realizará la presentación de los 15 niños inscritos en la 2ª categoría de este Concurso, cuyas edades oscilan entre los 13 y 16 años. El concurso pretende rescatar el valor y el aprecio por el arte de la declamación, como instrumento de crecimiento espiritual, cultural y social de nuestros jóvenes.