La música vallenata tiene 110 nuevos talentos. Se trata de niños entre los siete y doce años de edad, habitantes de la margen derecha del río Guatapurí, uno de los sectores más deprimidos de la ciudad, que durante 10 meses estuvieron aprendiendo a tocar caja, guacharaca, acordeón y canto.
'Se trata de un nuevo semillero para el futuro de nuestro folclor', dijo el presidente de la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina, cuya institución fue la artífice de este logro en convenio con una empresa de telefonía celular.
Ayer en las instalaciones de la biblioteca ‘Rafael Carrillo Lúquez’, los pequeños hicieron una demostración artística, los 110 menores tocaron y cantaron verdaderas piezas del vallenato tradicional, evidenciando que seguirá vigente con las nuevas generaciones.
Los niños aprendieron a interpretar vallenato en la Escuela de Talentos Rafael Escalona Martínez, de la Fundación del Festival Vallenato. Rodolfo Molina, en el acto de clausura de este primer ciclo, dijo que a los menores se les abren las puertas para hacer parte de la agrupación Los Niños del Vallenato, reconocida a nivel nacional e internacional.
'Estamos ratificando nuestro interés y compromiso por apoyar el futuro de la niñez, con el propósito de promover la cultura colombiana', manifestó Araujo.
'En Claro –empresa que apoyó el proceso-, nos enorgullece hacer parte de estos eventos e iniciativas que tienen como propósito apoyar el talento y capacidades de nuestros niños y jóvenes. Nos complace hacer parte de una alianza en la que los únicos beneficiados sean los niños. Seguiremos apoyando este tipo de iniciativas como la de la Fundación de La Leyenda Vallenata para que cada año se capaciten más de 200 niños y niñas de escasos recursos, y de esta forma contribuir al desarrollo cultural y construcción de la ciudadanía', aseguró Esteban Mesa, director zona Costa de Claro Colombia.
Los nuevos talentos del vallenato recibieron un diploma que los acredita como músicos y cantantes de este folclor, brindando toda su capacidad para engrandecer más al vallenato.
Valledupar.