En una velada que unió la espiritualidad de Jerusalén con la calidez del Caribe, la comunidad judía de Barranquilla fue escenario de un acontecimiento histórico: la presentación de la primera traducción al español del Shulján Aruj MiSinai – Yore Dea, una monumental compilación de leyes rabínicas considerada base fundamental para la ordenación de rabinos en todo el mundo.

La obra, de 1.238 páginas, fue traducida por el Rabino Meir David Cera, reconocido maestro y académico, quien ya había realizado en 2017 la versión en español del Shulján Aruj MiSinai – Oraj Jaim. Con este nuevo trabajo, el rabino Cera vuelve a tender un puente entre el estudio ancestral y las comunidades hispanas, abriendo acceso directo a las fuentes del conocimiento del Sinaí.
El evento se llevó a cabo en el Bet Rakiya Centro de Torah y contó con la presencia de autoridades religiosas internacionales y locales. Además de la presentación del libro, se realizó la certificación de quince nuevos matarifes litúrgicos (Shojatim), provenientes de diversas ciudades de Colombia —Barranquilla, Cali, Medellín, Bogotá, Pasto, Bucaramanga, Santa Marta y Cartagena—, así como de Israel, Estados Unidos, República Dominicana y Puerto Rico.

Los nuevos Shojatim culminaron su formación bajo la guía del Rabino Dr. Avraham A. Sultan, director del Kolel Or Yaakov en Jerusalén, y del propio Rabino Cera, director del Kolel Bet Rakiya. Sus estudios se basaron precisamente en la nueva edición del Yore Dea Hebreo-Español, convirtiendo esta traducción en una herramienta viva de enseñanza y práctica.
La jornada cerró con la recepción de un nuevo Sefer Torah traído desde Israel, en el marco de la festividad de Sukot. Cánticos, danzas y el sonido del shofar acompañaron la celebración, en una noche en la que la Torah habló en español y Barranquilla se convirtió en punto de encuentro entre la fe, el conocimiento y la alegría.

Entre los invitados de honor estuvieron los rabinos Avraham Sultan (Israel), Yosef Zev Milstein (Nueva York), Yshay Jaim Brawsaw (New Jersey), Daniel Vargas (Pensilvania), Joaquín Montoya (Cartagena), León Ripoll y Meir David Cera (Barranquilla), además de los quince nuevos Shojatim y representantes de distintas comunidades.