Ahorrar es más que una meta financiera: es una forma de cuidar el fruto del trabajo y garantizar tranquilidad para el futuro. Sin embargo, no todos los métodos para guardar dinero son igual de seguros. Guardar efectivo en casa o confiarlo a mecanismos informales como cadenas, natilleras o, peor aún, en esquemas ilegales como las pirámides implica un riesgo muy alto: si se pierde, no hay forma de recuperarlo.
En cambio, ahorrar en el sistema financiero formal brinda un respaldo que muchos colombianos ya tienen, incluso sin saberlo: el Seguro de Depósitos de Fogafín, que garantiza la devolución de hasta $50 millones de pesos por persona y por entidad inscrita, en caso de que la institución entre en liquidación.
Esta protección se activa automáticamente al abrir productos como cuentas de ahorro, cuentas de nómina, cuentas corrientes, Certificados de Depósito a Término (CDT) o billeteras digitales en entidades inscritas y vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia. No requiere inscripción, trámites ni pagos adicionales.

Actualmente, el 100 % de los depositantes en entidades inscritas están cubiertos y el 99,1 % mantiene saldos iguales o inferiores al monto máximo de protección. La cobertura aplica tanto al capital como a los intereses, garantizando seguridad en cualquier momento.
Eso sí, el seguro no aplica para productos como seguros, pensiones, acciones, bonos ordinarios, fiducias u opciones ofrecidas por entidades no inscritas. Por eso, es clave verificarlo en el portal oficial www.fogafin.gov.co.
Desde hace 40 años, Fogafín trabaja por la estabilidad del sistema financiero colombiano, protegiendo el ahorro de millones de personas y reforzando la confianza en la banca formal. Ahorrar en una entidad inscrita no solo abre la puerta a más oportunidades, también significa que, si esa institución deja de operar, el dinero está respaldado.