Contrastó mi enorme entusiasmo al enterarme que Barranquilla había sido elegida por aclamación como sede de los Juegos Panamericanos del 2027 con la frialdad demostrada por los medios de comunicación del interior del país. Deben estar “respirando por la herida”, pensé enseguida al recordar que aun sabiendo que nuestra ciudad había solicitado formalmente la sede para este importantísimo evento, los cachacos trataron de “movernos la silla”, y la solicitaron para Bogotá. Lo que sucedió, pienso yo para mis adentros, es que los miembros de la Organización Deportiva Panamericana, Panam Sport, analizando las restantes opciones, incluyendo la interiorana, no dudaron en decidirse por Barranquilla porque allá no existen las roscas que impiden que desde el gobierno central le cumplan a nuestra ciudad y departamento con las partidas para obras tan importantes como las autopistas a Cartagena y Ciénaga.

Los barranquilleros sabemos que esa gestión se la debemos a Alex Char, siendo aún nuestro alcalde, misión bien organizada en la que participaron entre otros, Helmut Bellingrodt y Daniel Noguera, mostrando como carta de presentación los exitosos Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018 aquí realizados, los maravillosos escenarios construidos en tiempo record, la organización de los mismos, la amabilidad del pueblo barranquillero y su fastuosa inauguración, como jamás se había hecho una en Colombia. Méritos más que suficientes, pero más aún cuando fue con recursos mayormente del Distrito y aportes de la gobernación, con los que se financiaron esos escenarios y hasta la organización, porque la generosa oferta central para la logística de los juegos, se quedó solo en eso. Posteriormente, nuestro alcalde Puma, mantuvo vigente esa propuesta ante Panam Sport, y continuó su gestión hasta lograrlo. Obvio que a todo esto le saldrán los contradictores que ya conocemos, que aunque puedan contarse con los dedos de una mano, siguen y seguirán empeñados en su ya reconocido negativismo. Sufren y sufrirán con todo lo bueno que aquí suceda.

Ante esta gratísima noticia, lo primero que pensé fue en el súper proyecto de la “Arena del Río”, sabemos que se trata de un escenario único a nivel continental. ¿Será que para el 2027 estará listo para esos Panamericanos? Consulté con su presidente, Tatyana Orozco, y su respuesta fue ¡Claro que para el 2027 estaremos operando! Barranquilleros, ¿Imaginan ustedes la inauguración de unos Juegos Panamericanos y la realización de muchos de sus eventos en nuestra “Arena del Río”? ¡Eso dispararía a Barranquilla internacionalmente de manera impresionante! Hay que suponer que para ese momento estará el malecón completo, funcionando el eco-parque Mallorquín, el tren turístico a Bocas de Ceniza, la playa Rio-Mar o con el nombre que se le bautice, los caños convertidos en canales navegables, el Bosque Urbano Miramar, y se habrá logrado la recuperación de nuestros mercados y del centro histórico. Con todo lo anterior, más con lo que ya hoy ofrece nuestra ciudad y lo que ofrecerá Puerto Colombia, tenemos para que Barranquilla y nuestra Área Metropolitana se posicionen aún más. Esperamos obviamente, que mucho antes del 2027 estemos desplazándonos por espectaculares autopistas a Santa Marta y Cartagena, si es que el Ministerio de Transporte, la ANI, etc., no logran inventarse nuevas razones para su dilación, para lo cual, en términos deportivos, son unos campeones y nadie les ha podido arrebatar el podio mayor.

nicoreno@ambbio.com.co