El Heraldo
Opinión

Shakira: La monetización de la tusa

Es pertinente valorar las serias consecuencias que sobre los hijos menores tienen las separaciones, sobre todo las conflictivas, donde, además de la separación, los niños deben vivir y soportar la violencia verbal y física entre sus padres. Los análisis científicos se refieren al impacto negativo en el bienestar general de los hijos, la afectación en su salud mental, su rendimiento escolar, sus relaciones interpersonales y su conducta.

En todo un fenómeno mediático global se convirtió la ruptura amorosa entre la cantante Shakira y el astro deportivo Gerard Piqué. Las redes sociales estallan cada vez que las noticias del espectáculo revelan algún nuevo detalle del curso de la fallida relación, generalmente, con múltiples voces de respaldo para la barranquillera y ofensas y críticas acérrimas contra el exjugador de fútbol. Inclusive, las últimas producciones musicales de la barranquillera han sido esperadas con gran expectativa ante la posibilidad de que las letras se refieran directa o indirectamente al insuceso matrimonial.

En la más reciente, Music Sessions #53, producida por Shakira junto al DJ Bizarrap, la cantante alude al peso que le representó que su pareja la abandonara dejándole a la suegra de vecina, con el polvorín en la prensa y el lío con hacienda. En fin, una batalla campal entre una pareja que fue modelo en el mundo de los famosos por más de 12 años. 

Este tema musical ha sido calificado como el perfecto ejemplo de la monetización de la tusa -como se le llama al sufrimiento por la ruptura amorosa-, por la intensidad de las frases de desengaño y decepción y los señalamientos directos, en el que la artista utiliza la música como herramienta para expresar su carga emocional. En solo 24 horas dicha canción fue reproducida más de 50 millones de veces. Este boom musical fue antecedido por Te felicito y Monotonía, exitosos y también expresivos de sus sentimientos.     

Tanto en el caso de estas dos estrellas como de cualquier otra pareja, las causas de la separación y la situación derivada les competen a los divorciados y sus familias. Mal se haría al juzgar o condenar a uno o al otro por aspectos inherentes a su vida privada.

Pero más allá de los separados, es importante poner la atención en los más afectados por el divorcio, el conflicto y la exhibición de detalles privados: los hijos, especialmente, los menores de edad.

Es pertinente valorar las serias consecuencias que sobre los hijos menores tienen las separaciones, sobre todo las conflictivas, donde, además de la separación, los niños deben vivir y soportar la violencia verbal y física entre sus padres. Los análisis científicos se refieren al impacto negativo en el bienestar general de los hijos, la afectación en su salud mental, su rendimiento escolar, sus relaciones interpersonales y su conducta. De hecho, una revisión de estudios y artículos especializados, dirigido por la doctora en Psicología Yolima Alarcón, denominada ‘Impacto psicológico en los hijos de las familias colombianas después del divorcio’, concluye que cuanto más joven es el niño en el momento de la disolución de la familia y más agrestes son las separaciones, existen más probabilidades de un bajo bienestar social y alto riesgo de presentar problemas psicológicos en comparación con niños que tienen a sus padres juntos, entre otros efectos.

Como admirador de la exitosa carrera musical de Shakira, deseo que cesen los agravios y se superen las diferencias.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Rafael Nieto

Tragicomedia gubernamental

El Director de la Policía dijo que en Los Pozos no hubo un “cerco humanitario" sino un secuestro. Agregó que el MinInterior había sido “costreñido" y obligado a eliminar la palabra secuestro del documento que negociaban porque de otra mane

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

Cae por su propio peso

El proyecto de la reforma política estaba condenado al fracaso desde su presentación, tanto por ser un proyecto sustancialmente malo como políticamente impopular al interior del Congreso. Al gobierno le está faltando medir bien la temperatura

Leer
El Heraldo
Javier Castell Lopez

Dos caras de Colombia

No hay segunda oportunidad para causar una primera buena impresión. Así reza una vieja frase con la cual, quienes la usan, quieren darle una importancia única a aquello de la primera impresión es lo que vale.

Pues, la Selección Colo

Leer
El Heraldo
Alberto Linero

Dioses intocables

En el afán de entender la realidad, tendemos a simplificarla. Lástima que constantemente la complejidad de lo humano nos muestra lo irreal de esas comprensiones simplistas que hacemos. Nada es tan simple como cuando lo explicamos. Por ejemplo, e

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.