
El GLP al alza
El incremento de los precios internacionales del GLP, ha llevado a elevar en forma significativa los precios regulados a los que vende Ecopetrol su GLP al mercado colombiano.
La variabilidad y la volatilidad de los precios internacionales del petróleo se da en un mercado de países ganadores, los productores - exportadores y de perdedores, aquellos que lo importan y el impacto se siente a lo largo de toda la cadena de los hidrocarburos. En los últimos meses los precios del crudo se han elevado ostensiblemente, a consecuencia de un efecto combinado de la cartelización de la oferta por parte de la OPEP+ y de la reactivación de las dos economías más poderosas del mundo, la de EEUU y China y la consiguiente mayor demanda del oro negro.
Y con el aumento de los precios del crudo sobreviene el aumento inusitado del precio de sus derivados, entre ellos el gas licuado de petróleo (GLP), más conocido como gas propano. A ello ha contribuido, además, la alta demanda de GLP, desde el Asia: de una parte, la China que está demandando grandes cantidades de propano para su creciente industria petroquímica y de la otra el crecimiento de la demanda de la India que lleva varios años ejecutando un exitoso programa de sustitución de leña por GLP en las familias más pobres de este populoso país.
El incremento de los precios internacionales del GLP, ha llevado a elevar en forma significativa los precios regulados a los que vende Ecopetrol su GLP al mercado colombiano. Esta situación implica para el país importantes retos regulatorios para mitigar el impacto de esta alza de precios en los más de 12 millones de usuarios que hoy lo utilizan para cocinar y seguir ampliando la participación de este combustible limpio en nuestra canasta energética, frente a los compromisos en materia de reducción de los gases de efecto invernadero en un 51% hacia el año 2030.
Debe resaltarse que fue expedida la Ley 2099 de 2021, mediante la cual se amplió el espectro de la Ley 1715, incluyendo el GLP y el gas natural como combustibles de transición dentro de nuestra canasta energética. En esta nueva ley se establecen incentivos para la masificación del uso de estos combustibles limpios y se fijan obligaciones concretas al gobierno nacional en este sentido, atendiendo los compromisos globales del país para atender el riesgo que implica el calentamiento global.
Es motivo de especial preocupación que esta situación de precios altos del GLP se agravará finalizando el año, cuando llegue el invierno en los países del hemisferio norte, con los consabidos mayores aumentos en los precios del GLP por el incremento en la demanda para calefacción. A ello se viene a añadir la trepada de la cotización del dólar, que está rozando los $4.000. Así que, no da espera la toma de decisiones gubernamentales para mitigar el coletazo de los impactos del precio internacional en el mercado de este servicio público esencial en nuestro país. Es tanto más urgente la intervención del gobierno, habida cuenta que los hogares han visto menoscabados sus ingresos en el último año a consecuencia de la crisis pandémica.
www.amylkaracosta.net
Más Columnas de Opinión

Pelotas y letras | Junior y el debut de Juan Fer Quintero
La fiesta del Metro merecía un triunfo. Tan solo fue un empate entre el Junior y el Medellín en el debut de Juan Fer Quintero con el equipo barranquillero.
Evidentemente, Junior está en construcción. Se fueron muchos y llegaron mucho

Tecnología sostenible será la gran tendencia del 2023
De acuerdo al último informe de Gartner, para 2025 el 50% de los CIO contarán con indicadores de rendimiento vinculados a la sostenibilidad del Departamento de TI. En paralelo, según esta misma firma, otro estudio de 2022 señala que los CEOs p

Recuerdo de un amigo, enorme compositor y ser humano
No fue muy difícil iniciar esta cadena de recuerdos, el mismo Adolfo, en una bella canción nos ilustra sobre su niñez y parte de esa juventud, siempre inquieta, siempre interrogativa, curiosa e insaciable hacia lo desconocido o por lo insospech

Inseguridad en los municipios ¿Qué dicen los candidatos?
En un viaje que hice por Barranquilla, al tomar un taxi cerca al estadio Metropolitano, le pregunté al taxista que cómo estaban los carnavales. Su respuesta fue: caliente. ¿Y la inseguridad? Más caliente, respondió. Y, añadió: “unas banda