La Muestra de Cine y Video Wayuu cumple 15 años, y esto es motivo de orgullo para todo el departamento de La Guajira, porque representa una apuesta poderosa y sostenible por la identidad, la historia, la cultura y el presente vivo repleto de relatos profundos con esencia ancestral y cosmovisión indígena.

Siento orgullo de los y las gestoras culturales wayuu que han exaltado su historia y a su territorio haciendo cine propio, no dejando que sus historias las cuentes terceras voces, sino siendo protagonistas.

La versión de este año permitirá vivir 3 días para celebrar las narrativas indígenas que transforman el cine colombiano. Entre el 20 y 22 de noviembre, Riohacha, vibrará con cine de altura y con una raíz de Guajiridad, mar, desierto, mantas, vientos y esperanzas.

Se realizarán proyecciones, conversatorios, encuentros comunitarios y homenaje al cine que nace del territorio; 15 años de resistencia audiovisual, memoria y creación colectiva, esto es activar el binomio territorio y memoria, felicitaciones a todo el equipo organizador y que sigan las buenas acciones por la transformación social incluyente y con perspectiva interseccional.

AGENDA MUESTRA DE CINE Y VIDEO WAYUU 2025

20, 21, y 22 de noviembre

Riohacha La Guajira

  • Día 1 Jueves - 20 DE NOVIEMBRE

8:30 a.m. Actividad de apertura

LUGAR: Auditorio Banco de la República – Riohacha

Conversatorio: Inicios y Memoria de la Muestra de Cine y Video Wayuu, en el marco

de sus 15 años. Reconocimientos.

11:00 a.m. Proyecciones

Tatushi

- Wounmaikat

12:30 a 2:00 p.m. almuerzo (SAZÓN INTERNACIONAL)

CONVERSATORIO CON LOS SOCIOS DE DASC - Banco de la República Riohacha

2:30 a 5:00 p.m. - Tejiendo realidades en el mundo de las novelas con la Directora Alexandra Galindo y el Director José Alix Carmona.

LUGAR: Sala alterna 1

2:30 p.m. - 5:00 p.m. - Ficción en diálogo de la idea a la pantalla con los directores Felipe Holguin, Jose Luis Rugeles y Carlos Forero.

LUGAR: Sala alterna 2

Día 2 viernes - 21 DE NOVIEMBRE

8:30 a.m. a 12:30 p.m. - Taller de Desarrollo de Proyectos - DACMI

LUGAR: Sala alterna 1 – Banco de la República - Riohacha

Facilitadora: Sonia Escobar

8:30 a 10:30 a.m. CONVERSATORIO: DE LA IDEA A LA REALIDAD EN LOS

PROCESOS DEL DOCUMENTAL CON PRESIDENTA TERESA SALDARRIAGA

DASC

LUGAR: Sala alterna 2 - Banco de la República Riohacha

12:30 a 1:40 p.m. almuerzo (SAZÓN INTERNACIONAL)

2:00 p.m. - Conversatorio ¿qué es la Sociedad de Gestión Colectiva de Gestión

Colectiva de Directores Audiovisuales-DASC?

LUGAR: Auditorio Banco de la República – Riohacha

4:00 p.m. Conversatorio Concip - Pautas y recomendaciones

LUGAR: Auditorio Banco de la República – Riohacha

5:00 p.m. - Proyección invitadas

Lucia -

Iratí –

Día 3 sábado 22 DE NOVIEMBRE

9:00 a.m. - Cierre espiritual en la playa de Mayapo

3:00 a 5:00 p.m. - Encuentro con la comunidad con niños

5:00 p.m. - Comunidad Garciamana

Conversatorio: Hacia dónde se proyecta el cine Wayuu e indígena del Abya Yala

6:00 p.m. - Proyección final en comunidad

Territorio Puloui - Carmela Daza

Puloui Entidad del agua - Leiqui Uriana

8:00 p.m. - retorno a Riohacha