
“Vacunas sin distribuir serán reservadas para segundas dosis”: Minsalud
Minsalud explicó que para lograr la meta de las 3 millones de vacunas al 17 de abril hay que aplicar 100 mil dosis diarias.
Desde Ibagué, donde se cumplió este viernes un Puesto de Mando Unificado (PMU) sobre el Plan Nacional de Vacunación, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, señaló: "Tenemos una meta para el 17 de abril de tener 3 millones de dosis aplicadas. Nuestro objetivo es tener más de 100 mil dosis diarias aplicadas, lo que requiere el esfuerzo de todos".
Admitió el funcionario sobre el desarrollo de la vacunación que ha quedado en evidencia que hay regiones que por complejidades territoriales el ritmo es menor que frente a otras regiones: "Hay departamentos con mayores dificultades de acceso a áreas rurales, es importante tenerlo en cuenta", y destacó la necesidad de que en las mesas territoriales de vacunación se diseñen estrategias de vacunación para suplir la necesidad de aplicar las dosis en áreas rurales, dispersas o con dificultades orden público.
Aseguró en este sentido que con la aprobación del uso de emergencia otorgado por el Invima para la vacuna de Janssen, al ser de una sola dosis, seguramente facilitará el proceso en estas zonas.
Y recordó que se tiene la meta de recibir 7,9 millones de dosis durante abril, con el desafío de que durante este mes se termine de ejecutar la vacunación de la población mayor de 60 años.
Por su parte, Fabio Aristizábal, superintendente de Salud, dijo que con las alertas que ha elevado la entidad esta semana "queremos que tomen los correctivos necesarios para evidenciar que las han corregido", , agregando que el mayor número de alertas se encuentran en Córdoba, Cesar, La Guajira, Magdalena, Arauca, Caldas, Meta y Tolima.
Entre tanto, José Fernando Cardona Uribe, presidente de Nueva EPS, destacó entre los aprendizajes que en la ruralidad se deben hacer mayores esfuerzos para llegar a la población, así como mejorar el registro de vacunas, porque han encontrado que las vacunas se están aplicando, pero hay demoras para cargar al PAIWEB.
A su vez, Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio, destacó que se tienen 2,7 millones de dosis asignadas de las 3,3 millones que han llegado al país y resaltó que lo que no se ha distribuido está reservado para la aplicación de segundas dosis.
Precisó que con corte a las 11:59 p.m. del jueves 25 de marzo, en el país se han aplicado 1.476.364 dosis, de las cuales, solo 875.996 están registradas en el aplicativo PAIWEB.
Llamó la atención el funcionario para no bajar la guardia en la aplicación de las vacunas durante los fines de semana, como sucedió el fin de semana pasado. "Fue una situación compleja, porque teniendo vacunas en los territorios, la velocidad de aplicación con el fin de semana festivo cayó abruptamente", aseguró.
Y anunció además que a partir de hoy se estableció que, después de que se agote el 65 % del agendamiento de un grupo poblacional, "podemos empezar con agendamientos presenciales para que aquellos que no han sido agendados, puedan acercarse al punto de vacunación".
Concluyó el ministro que en la vacunación "vamos bien, vamos generando una capacidad de vacunación muy importante", y resaltó que han surgido ideas desde los territorios, como implementar operativos de vacunación nocturnos, los cuales podrían ser implementados cuando se inicie la vacunación de la población más joven.