El Heraldo
Colombia

Tapia, Luis F. Duque y Laverde, a juicio por caso Mintic

La Fiscalía alista el escrito de acusación y 230 pruebas contra los primeros presuntos implicados en el escándalo de Centros Poblados.

La Fiscalía alista el escrito de acusación y 230 pruebas contra el polémico empresario Emilio Tapia, el representante legal de la Unión Temporal Centros Poblados, Luis Fernando Duque y el directivo de Rave Seguros, Juan José Laverde, por el escándalo del Mintic.

Se trata de un documento de 44 páginas en el que se afirma que Tapia era el encargado de manejar varias de las empresas de Centros Poblados a través de terceros y quien pagó la garantía falsa que respaldó la adjudicación del incumplido contrato por más de $1 billón para llevar internet a más de 7 mil escuelas públicas rurales del país.

"Tapia Aldana fue la persona que presentó a Juan Carlos Cáceres Bayona, socio fundador de Novotic, los nombres de las empresas Intec de la Costa, Omega Buildings e ICM Ingenieros para conformar la Unión Temporal, UT, referida y era quien manejaba dichas empresas a través de terceros, encargándose junto con Laverde, de contactar a Jorge Alfredo Molina García-Mayorga para la expedición de la garantía de seriedad de la oferta falsa, por la cercanía de éste con Jorge Enrique López, quien presumía tener contactos en el sector financiero; comprometiéndose el señor Tapia a cancelar el valor de la garantía falsa, con el fin de que sirviera de prueba ante el Ministerio de las Tecnologías y así beneficiarse con la adjudicación de la licitación a través de las empresas que representaba", se lee en el documento revelado por el noticiero televisivo capitalino 'Noticias Caracol'.

Sobre Laverde, señala el escrito que "es la principal persona encargada por parte de la UT de adquirir la póliza de seriedad de la oferta, pero una vez establece que ninguna empresa de seguros expediría póliza de seriedad a la Unión Temporal Centros Poblados Colombia 2020, contactó al señor Molina a fin que éste obtuviera la garantía de seriedad falsa a través de López y, una vez la recibe, la envía a Duque, representante legal de la UT, para radicarla ante Mintic y a Alfredo Jesús Amin Yaber para cargarla en la plataforma de contratación Secop II”.

Entre tanto, Laverde contó este martes ante la Procuraduría, en medio del juicio disciplinario que se sigue por este caso, cómo fue el trámite de la póliza: "El equipo me hace la solicitud de garantía de la seriedad de la oferta, hacia julio o agosto de 2020. Me contactó Alfredo Amín, quien me hace la solicitud oficial a través de un wasap".

No obstante, advirtió, "en este caso no se logró conseguir la póliza en el sector asegurador, porque nos decían que la empresa con experiencia (Novotic, antes Funtics) tenía reportes negativos y que las otras no tenían la experiencia suficiente".

Entonces, concluyó, "converso con Tapia sobre Molina en octubre, (...) los relacioné para que trabajaran en la consecución de la garantía".

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.