Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Tomada de Twitter @MinSaludCol
Colombia

Decreto elimina autorizaciones para atender enfermedades como el cáncer y VIH

Hace 15 años no se actualizaban las condiciones de contratación entre actores del sistema de salud colombiano.

El Ministerio de Salud informó un cambio en el Sistema General de Seguridad Social en Salud tras la actualización de las condiciones de contratación entre las EPS, IPS, así como con entidades territoriales, ARL, gestores farmacéuticos y operadores logísticos, con el objetivo de que el usuario se vea beneficiado directamente a la hora de recibir servicios de salud

La actualización se da a través del Decreto 441 de 2022, en donde “se actualizan los aspectos generales de la contratación en el sector salud, para garantizar y mejorar el acceso a los servicios de salud que requieren los colombianos y mejorar el flujo de recursos, determinándose disposiciones para los acuerdos de voluntades en la etapa precontractual, contractual y postcontractual” según expreso Fernando Ruiz Gómez, ministro de Salud y Protección Social.

Cabe resaltar que una actualización en el sistema de salud colombiano se hizo hace quince años y se firmó bajo el Decreto 4747 de 2007.

En el nuevo decreto se destacan los siguientes beneficios para los usuarios:

Principalmente se definen reglas para la continuidad de la atención para los usuarios en general y en especial quienes presentan enfermedades crónicas y de alto costo; con el fin de que no se vean afectados ante procesos administrativos como cambios de IPS, terminación anticipada de contratos o asignaciones de población.

Además se elimina el requisito de autorización para la atención de enfermedades como el cáncer infantil, el cáncer de adultos, el VIH y la atención para la promoción y mantenimiento de la salud y atención de población materno perinatal.

También se reglamenta como requisito en cada contrato, contar con indicadores que midan la calidad y los resultados en salud, así como la nota técnica como herramienta de gestión y de transparencia.

El decreto se divulgará en todo el país los días 6, 7 y 8 de abril, así como una mesa especial para usuarios el 19 de abril, según informó la viceministra de Protección SocialMaría Andrea Godoy Casadiego.

Además, en el transcurso del presente mes se desarrollarán talleres sobre nota técnica, de acuerdo con el manual elaborado y que será publicado por el Ministerio.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.