
Decreto elimina autorizaciones para atender enfermedades como el cáncer y VIH
Hace 15 años no se actualizaban las condiciones de contratación entre actores del sistema de salud colombiano.
El Ministerio de Salud informó un cambio en el Sistema General de Seguridad Social en Salud tras la actualización de las condiciones de contratación entre las EPS, IPS, así como con entidades territoriales, ARL, gestores farmacéuticos y operadores logísticos, con el objetivo de que el usuario se vea beneficiado directamente a la hora de recibir servicios de salud
La actualización se da a través del Decreto 441 de 2022, en donde “se actualizan los aspectos generales de la contratación en el sector salud, para garantizar y mejorar el acceso a los servicios de salud que requieren los colombianos y mejorar el flujo de recursos, determinándose disposiciones para los acuerdos de voluntades en la etapa precontractual, contractual y postcontractual” según expreso Fernando Ruiz Gómez, ministro de Salud y Protección Social.
Cabe resaltar que una actualización en el sistema de salud colombiano se hizo hace quince años y se firmó bajo el Decreto 4747 de 2007.
El ministro @Fruizgomez presentó el #Decreto441, que actualiza las condiciones de contratación en el sector salud para mejorar el flujo de recursos, garantizar y fortalecer el acceso a los servicios de salud que requieren los colombianos. pic.twitter.com/bbpbCeTtYt
— MinSaludCol (@MinSaludCol) April 4, 2022
En el nuevo decreto se destacan los siguientes beneficios para los usuarios:
Principalmente se definen reglas para la continuidad de la atención para los usuarios en general y en especial quienes presentan enfermedades crónicas y de alto costo; con el fin de que no se vean afectados ante procesos administrativos como cambios de IPS, terminación anticipada de contratos o asignaciones de población.
Además se elimina el requisito de autorización para la atención de enfermedades como el cáncer infantil, el cáncer de adultos, el VIH y la atención para la promoción y mantenimiento de la salud y atención de población materno perinatal.
También se reglamenta como requisito en cada contrato, contar con indicadores que midan la calidad y los resultados en salud, así como la nota técnica como herramienta de gestión y de transparencia.
El decreto se divulgará en todo el país los días 6, 7 y 8 de abril, así como una mesa especial para usuarios el 19 de abril, según informó la viceministra de Protección Social, María Andrea Godoy Casadiego.
Además, en el transcurso del presente mes se desarrollarán talleres sobre nota técnica, de acuerdo con el manual elaborado y que será publicado por el Ministerio.