Compartir:

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció la 'vigilancia especial' para Santa Marta, Barranquilla, Medellín y Montería debido al incremento de los casos por covid-19.

El funcionario indicó la medida durante su participación en el programa Prevención y Acción, específicamente cuando reiteraba las recomendaciones para evitar que en esta Semana Santa se genere un nuevo pico de contagios.

'En Santa Marta, Barranquilla, Medellín y Montería hemos visto algunos crecimientos en el número de casos. La intención es prevenir y reducir un potencial tercer pico', dijo el alto funcionario.

Ruiz también hizo un llamado para respetar las medidas de prevención implementadas por algunas semanas para reducir los contagios del virus.

'Las recomendaciones para esta Semana Santa sobran repetirlas. Hemos venido enfatizando el respeto del pico y cédula en algunas ciudades, con la intención de reducir la cantidad de personas que están circulando. También reducir las visitas a familiares, no quedarse y no pernoctar en casa de familiares. Están totalmente prohibidas las fiestas dentro de las residencias', dijo el ministro.

De igual forma el ministro instó a hacer uso correcto y permanente del tapabocas, el frecuente lavado de manos y cumplir con el distanciamiento social.

Más vacunas para Barranquilla. Por otro lado, este lunes se informó por parte del Distrito de Barranquilla que con un primer lote de 10.510 dosis de la farmacéutica AstraZeneca, 14.388 dosis de Sinovac y 8.478 de Pfizer, el fin de semana llegaron a Barranquilla otras 33.385 vacunas para avanzar en el Plan de Vacunación.

Este lote de AstraZeneca, adquirido a través del mecanismo Covax por el Gobierno nacional, está destinado para iniciar y culminar vacunación al personal de apoyo en salud, las de Pfizer para segundas dosis de talento humano en salud y las de Sinovac para primeras dosis de adultos mayores de 60 años en adelante.

Con corte al 28 de marzo de 2021 a las 11:59 p.m. el Distrito ha aplicado 65.111 dosis de la vacuna para covid-19, de las cuales 24.930 corresponden al talento humano en salud, incluyendo segundas dosis, para completar esquema de vacunación, y 40.181 son de adultos mayores de 70 años de edad en adelante y mayores de 60 años que se encuentran en centros de larga estancia, centros de vida y centros carcelarios.

A la fecha, el Distrito ha recibido un total de 118.019 dosis de la vacuna covid-19 enviadas por el Gobierno nacional, de las cuales 44.400 dosis son de la farmacéutica Pfizer, 63.109 de Sinovac y 10.510 de AstraZeneca

Según la Alcaldía, del total de dosis recibidas (118.028) se han aplicado 65.111. La Secretaría de Salud entregó un balance satisfactorio durante la jornada adelantada el fin de semana, donde se inició la vacunación a adultos mayores de 70 años en adelante, en puntos como la Escuela Normal La Hacienda, el estadio Romelio Martínez y en los Paso y los Camino.