El presidente Gustavo Petro se refirió nuevamente a las revelaciones en medios de comunicación que señalan presuntos vínculos entre funcionarios del Gobierno y las disidencias de las Farc.
Leer también: Procuraduría advierte que el general Huertas y el funcionario del DNI, Wilmar Mejía, podrían ser suspendidos
Esta vez, por medio de un extenso mensaje en su cuenta de X, el mandatario aseveró que la voz que se escucha en unos audios, revelados por El Tiempo’, no pertenece a Wilmar Mejía, funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia, vinculado a la noticia.
“Es un hecho hoy probado: los audios acerca de Wilmar que pública una periodista del diario El Tiempo no tienen su voz”, publicó el presidente.
Además, indicó que los chats que se revelaron en un informe de Noticias Caracol, que presuntamente vinculan a Mejía y al general del Ejército, Juan Miguel Huertas, con las disidencias, y que fueron descubiertos luego de una incautación de las autoridades a alias Calarcá, son un montaje.
“Los chats publicados tampoco son chats, se compusieron. Luego es necesario que la justicia explique, haciendo el examen forense de las pruebas”, agregó.
Asimismo, señaló que también se debe explicar, de parte de la Fiscalía, la razón por la cual la investigación se demoró.
“La demora durante 16 meses de esta información también debe ser explicada. El general Huertas salió del ejército antes de mi gobierno y solo regresó hace tres meses”, también publicó el jefe de Estado.
Por otro lado, insistió en que la lucha contra el uso de empresas de seguridad con afines criminales la denunció él en el pasado y que ha entregado pruebas de esto a la Fiscalía.
“La lucha contra las empresas de seguridad afines a criminales la denuncié y la empecé yo mismo, fueron denunciadas a la fiscalía general seis empresas que habían sido legales en el anterior gobierno. Las empresas tienen sedes en Ibagué y Barranquilla. También la fiscalía a instancias nuestras, tiene está investigación, se sospecha la presencia de políticos y empresarios oscuros detrás de estas empresas. Hemos reforzado la superseguridad para que se blinde de la infiltración criminal, pedí que sus archivos se entregaran a la justicia”, se lee en la publicación.
Finalizó: “Hay una gran diferencia, en número de 60.000 armas, entre los archivos de armas entregadas a particulares en la superseguridad y la oficina de control de armas del ejército. Ese diferencial no se creó en mi gobierno. Es un hecho que se inició un proceso de reparamilitarización a través de las compañías de seguridad privada en el pasado gobierno. Toda la investigación interna que desarrollamos con mis últimos directores se ha entregado a la fiscalía”.
Supuestos audios de Wilmar Mejía en los que presiona a oficiales para crear una “cortina de humo” y “salvar” al presidente Petro
El diario ‘El Tiempo’ divulgó nuevos registros en los cuales el funcionario Wilmar Mejía vuelve a tomar protagonismo. En ese material, se indica que Mejía habría pedido información a oficiales del Ejército y la Policía, acompañando esas solicitudes con advertencias sobre posibles traslados o retiros.
Las grabaciones contienen fragmentos en los que una voz atribuida al funcionario insiste en la urgencia de trámites internos y en la necesidad de obtener datos sobre oficiales de alto rango.
En uno de los diálogos revelados, Mejia plantea que algunos nombramientos en la Policía estaban pendientes por decisiones que debían pasar por Presidencia y el Ministerio de Defensa: “Lo que pasa es que la premura mía es que estamos a contrarreloj. Ayer me informaron que falta un visto bueno del Presidente para unos nombramientos nuevos que hay para Polfa y, bueno, varios”.
En otro audio, Mejía da instrucciones directas a un oficial para que entregue información detallada sobre su trayectoria institucional y contactos internos: “Mire a ver qué le sirve a usted y qué le sirve para que usted los siente con el director del DNI que le habla al oído al Presidente o con el Presidente directamente, dependiendo el punto y que los dos se beneficien mutuamente. Eso es un CVY (…) pero no me lo vaya a dejar tirado”.
La presión que se evidencia en los audios no solo apunta a obtener datos internos. En otra parte de la conversación, según reveló El Tiempo, Mejía enfatiza que el oficial debe hablar sin reservas: “Dígale al coronel que me hable a calzón quitado, que no se vaya a guardar nada, que me cuente todo, que de todo lo que sabe algo sacamos en beneficio mutuamente”.
Acto seguido, menciona la conveniencia de proteger la carrera del uniformado: “La idea es que pueda seguir y ascienda a coronel. Es que pueda seguir con su trasegar institucional. Pero si lo van a salvar hoy para entregarlo en 3 meses, pues no hicimos nada”.
Las grabaciones también exponen referencias directas al ambiente político. En uno de los fragmentos, la voz identificada como la de Mejía sugiere que esa información podría influir en la coyuntura nacional.
“Imagínese que usted pueda salvar al Presidente de la hoguera en la que está tan brava y que pueda llegar con algo bueno para desviar la atención. Donde ellos puedan hacer eso y desviar la atención, usted queda como un príncipe. Obviamente, usted no va a quedar quemado. Porque si usted queda quemado, ¿cómo lo salvo yo con el otro Gobierno? Eso es lo que hay que salvaguardar, la imagen suya. Usted no puede figurar”, se escucha en el audio.





















