La reciente captura de general (r) Rodolfo Palomino López revive los escándalos en los que se ha visto envuelto el oficial desde que era miembro activo de la Policía Nacional y hasta después de su retiro. Su paso por la institución fue tormentosa si se tienen en cuenta las múltiples polémicas en las que su nombre era protagonista.
Lea también: Según Mintrabajo, la OIT estima que un salario mínimo “digno” en Colombia debería estar alrededor de los $3 millones
Tal vez uno de los casos más sonado fue el de la ‘Comunidad del Anillo’, una red de prostitución masculina al interior de la Policía que, según denuncias, habría operados desde 1998 hasta 2009, pero solo fue hasta 2015 cuando estalló el escándalo cuando Palomino fungía como director de la institución.
Todo se supo tras la denuncia del capitán Anyelo Palacios que puso en evidencia las presiones a los que eran sometidos miembros de la Policía para hacer favores sexuales con altos mandos de la institución e incluso con senadores. Su revelación también incluyó un video en el que se ve al exviceministro del Interior, Carlos Ferro, junto al exoficial previo a un encuentro.
“No solo sería una de las pruebas de la supuesta red de prostitución masculina (...) sino que también involucraría a ciertos miembros del Congreso de la República, en complicidad con algunos oficiales de la Policía Nacional”, señaló la Procuraduría en 2016 cuando le abrió investigación a Rodolfo Palomino por este escándalo y por el que terminó renunciando.
Lea también: ¿Quién es ‘Toñito’ o ‘Dinora’, el señalado capo del Clan del Golfo que sobrevivió a ataque armado en Sabanalarga?
Quien hizo eco de las denuncia de Palacios fue la periodista y hoy precandidata presidencial, Vicky Dávila, que recibió críticas en su momento por la publicación del video en La FM. Tras ello, denunció que sus comunicaciones, al parecer, estaban siendo interceptadas. Algo que luego confirmaría la Fiscalía General de la Nación quien agregó que las escuchas provenían de la Policía Nacional.
Después de esto, el entonces fiscal general, Eduardo Montealegre, afirmó que Palomino no estaba vinculado a las indagaciones preliminares que habían iniciado por estos seguimientos. En marzo pasado, la Procuraduría concluyó que si bien se encontraron evidencias de actividades dirigidas a obtener información sobre la vida de Dávila, no se pudo probar que Palomino tuviera conocimiento o participación en ellas.
Otro de los escándalos en los que tuvo participación y en el que sí se logró establecer su participación directa y por el que fue capturado tiene que ver con la injerencia que tuvo para no capturar a un ganadero que era investigado por despojo de tierras en Córdoba.
Según la Corte Suprema de Justicia, Palomino intervino ilegalmente ante la fiscal Sonia Lucero Velásquez con el fin de beneficiar al empresario Luis Gonzalo Gallo Restrepo, quien era directivo del Fondo Ganadero de Córdoba, y así evitar su detención en febrero de 2014.
Palomino López pidió a la fiscal del caso suspender la captura de Gallo Restrepo, invocando a la supuesta importancia social del investigado y sus vínculos con altos dirigentes nacionales, expuso el alto tribunal en su fallo condenatorio.
“Es claro que la influencia ilegal del procesado fue tan eficaz, que logró intimidar a la funcionaria de la Fiscalía para que una vez indagado Gallo Restrepo procediera a dejarlo en libertad, aun con la información previa sobre la posibilidad de que éste abandonara el país”, se lee en el documento.
Fue por este caso que el polémico exdirector de la Policía Nacional fue capturado este lunes. Para 2016 tenía al menos 11 casos activos en la Fiscalía, sin embargo, algunos no han prosperado y el general retirado ha salido bien librado.





















