Compartir:

A solo cuatro meses de que se desarrolle la primera jornada electoral en 2026, la Registraduría Nacional del Estado Civil permitirá a partir del jueves 27 hasta el domingo 30 de noviembre una jornada especial para que los colombianos puedan actualizar su puesto de votación.

Lea también: EE. UU. lanzaría panfletos sobre Caracas en una “operación psicológica” para presionar la salida de Maduro

De acuerdo con la entidad, esta jornada busca facilitar el trámite a quienes han cambiado de residencia o retornado al país de manera permanente y así puedan sufragar en un puesto de votación cercano.

La atención se prestará entre las 8:00 a. m. y las 5:00 p. m. para permitir que los ciudadanos realicen la inscripción de manera ágil y sin contratiempos en cualquiera de los puntos dispuestos por la Registraduría a nivel nacional.

Para el trámite solo se requiere presentar la cédula de ciudadanía en su formato físico con hologramas o en versión digital. Además, si usted tiene una inscripción anterior a 1988 y no figura en el censo electoral también puede acercarse a uno de los puntos habilitados para inscribirse.

Lea también: Estos son los pensionados que no recibirán la Mesada 13 en diciembre

También pueden adelantar el trámite personas desplazadas o que han regresado al país y necesitan actualizar su información.

91 grupos de ciudadanos se postularon para las presidenciales

La Registraduría informó que un total de 91 comités de Grupos Significativos de Ciudadanos registraron candidaturas para las elecciones presidenciales del 31 de mayo de 2026.

Esto tras cumplirse el plazo para la postulación de ciudadanos apoyados por firmas.

Lea también: No apoyo a Maduro pero tampoco una invasión a Venezuela: Petro

“Para esta elección, los comités deberán presentar un mínimo de 635.216 firmas válidas ante la Registraduría Nacional del Estado Civil hasta el próximo 17 de diciembre, de acuerdo con el calendario electoral expedido el 29 de mayo de 2025”, indicó la entidad de la Organización Electoral.

Este número, explica el comunicado, equivale al 3 % de los votos válidos obtenidos en la primera vuelta presidencial de 2022, cuando se registraron 21.173.842 votos.

Por ello, la Registraduría tendrá que verificar cerca de 59 millones de firmas hasta el 21 de enero de 2026, con el fin de determinar cuántos Grupos Significativos de Ciudadanos cumplen los requisitos establecidos en la Ley 996 de 2005.

Lea también: Designan inspectora ‘in situ’ para vigilancia en Uniatlántico

“Para estos comicios, el número de comités inscritos superó ampliamente el de las anteriores elecciones presidenciales siendo la cifra más alta registrada desde la creación del mecanismo de inscripción por firmas”, concluye la información.