El país se prepara para una de las discusiones económicas más esperadas del año como lo es el aumento del salario mínimo para el 2026.
LATAM, otra aerolínea que empezó a cancelar vuelos a Venezuela
Colombia y Brasil destruyen 14 máquinas utilizadas para la minería ilegal en la Amazonía
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, dijo que desde el 1 de diciembre se instalarán formalmente las mesas de concertación entre Gobierno, empresarios y centrales obreras, con el objetivo de fijar la cifra que regirá a partir del 1 de enero del próximo año.
De acuerdo con datos del Dane, para octubre de 2024 Colombia registraba 22,8 millones de personas ocupadas. De ellas, un 14,7% devenga un salario mínimo, lo que representa más de 3,3 millones de trabajadores que dependen directamente del incremento anual.
No solo los trabajadores se ven afectados por el ajuste. Según el Fondo de Pensiones Públicas (FOPEP), los pensionados que reciben una mesada equivalente al salario mínimo también obtienen el aumento completo decretado para el año siguiente.
Por ejemplo, el salario mínimo vigente en 2025 quedó fijado en $1.423.500 tras un incremento del 9,54%. Cuando la mesada supera el mínimo, el ajuste funciona distinto. En esos casos, el aumento se calcula con base en el IPC (Índice de Precios al Consumidor) que se registra al cierre del año.
Esto aumentará la mesada de un pensionado con el aumento del salario mínimo
Es decir, un pensionado con una mesada de $1.800.000 en 2024 pasó a recibir $1.893.600 durante 2025 debido al IPC del 5,20%.
En Colombia, cerca del 60% de los pensionados, unos 1,2 millones de personas, reciben exactamente un salario mínimo, por lo que también aguardan con expectativa la cifra final del incremento para 2026.
El Dane presentará el comportamiento del PIB del tercer trimestre de 2025, cifra clave para el análisis económico y la discusión sobre el aumento. Esta presentación se realizará el 5 de diciembre.
De no lograrse una conciliación, el presidente Gustavo Petro será quien determine el aumento mediante decreto, el cual debe expedirse antes del 31 de diciembre.


