Compartir:

El expresidente César Gaviria fijó su postura frente al debate de moción de censura que avanza en el Congreso contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

Lea más: Presidente Petro pidió perdón en alocución a madres de menores de edad muertos en bombardeos

En una carta divulgada en las últimas horas, el exmandatario dejó claro que no acompaña esta iniciativa y advirtió que podría generar más efectos políticos que soluciones reales en materia de seguridad.

Gaviria señaló que la ofensiva política contra el ministro ignora el momento que atraviesa el país y las dificultades que rodean la respuesta del Estado frente a los grupos armados.

“La moción no se sostiene porque castiga a quien comenzó a ejecutar, por fin, una política de defensa después de meses de improvisación, vacilaciones y concesiones fallidas. Lo que debe exigirse es una política clara, coherente y sostenida en el tiempo”, se lee en la carta.

Ver más: Armada recupera cinco objetos del Galeón San José

El exjefe de Estado recalcó que las críticas al ministro deben entenderse dentro del contexto de la reciente operación militar en la que murieron 15 menores reclutados por estructuras ilegales.

Para Gaviria, cualquier análisis debe partir del dolor que dejan estos hechos y de la obligación institucional de adelantar las investigaciones, pero sin perder de vista que las organizaciones criminales siguen utilizando a niños y adolescentes como combatientes o escudos humanos.

Asimismo, añadió que estos sucesos no pueden convertirse en un argumento para frenar la acción del Estado. Por el contrario, insistió en que la respuesta institucional debe fortalecerse y articularse mejor para enfrentar a los grupos que operan con creciente capacidad de daño.

Lea también: Gobierno designa a Andrés Idárraga como ministro de Justicia encargado

Gaviria también subrayó que, tras dos años de gobierno, el presidente Gustavo Petro “se negó a asumir con claridad el liderazgo sobre la fuerza pública”, tomando decisiones directas en materia de seguridad. En ese sentido, cuestionó que el Congreso opte por pedir la salida del ministro en vez de concentrarse en construir una política coherente y sostenida. El exmandatario añadió que la prioridad nacional debe ser la protección de los menores reclutados ilícitamente y la contención de los grupos armados que han venido expandiéndose en distintas regiones del país.

Finalmente, Gaviria además criticó la gestión del alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, a quien responsabilizó de una conducción “improvisada” que, según él, desconoce la realidad en los territorios. Para el exmandatario, la falta de claridad en los procesos de diálogo y sometimiento, sumada al crecimiento de las estructuras armadas, ha agravado la situación de seguridad.