Compartir:

Tras los cuestionamientos y la polémica que ha desatado la decisión del presidente Gustavo Petro de suspender hasta nuevo aviso el intercambio de inteligencia con Estados Unidos, el jefe de Estado finalmente cedió.

Leer más: ¿Quién era Óscar Mora Martelo? Se había salvado de atentado en Villa Santos y en Boston murió tras recibir 11 balazos

En las últimas horas el mandatario señaló que sí el país norteamericano utiliza la información para incautar drogas y no para perpetrar ataques en el Caribe, entonces sí compartirá datos de inteligencia militar.

Sin embargo, el presidente colombiano condicionó dicha cooperación informativa a que se respeten los derechos de los presuntos narcotraficantes que navegan por el Caribe y el Pacífico.

“Toda comunicación que garantice que será usada para incautaciones sin menoscabo de los derechos humanos y que genere capturas con protección de la vida, sin arriesgar vidas, será utilizada por la comunidad de inteligencias ya coordinadas con nuestro apoyo, sin menoscabo tampoco de ninguna agencia, incluidas las norteamericanas”, añadió.

Ver también: La hipótesis sobre hecho criminal en Palmar de Varela que dejó muertos a ‘Tres Pelos’ y a ‘El Mello’

El jefe de Estado reiteró que Colombia respeta los derechos humanos y que su posición no debe ser cuestionada por rechazar los bombardeos contra las embarcaciones, en las que han muerto también colombianos.

“Si las comunicaciones de inteligencia solo sirven para matar lancheros con misiles, es no solo irracional, sino un delito de lesa humanidad, en tanto el asesinato de civiles es sistemático”, señaló Petro, a través de su cuenta de X.

Le sugerimos: Los líos de Benedetti por la ‘danza de las mansiones’

Finalmente el mandatario hizo énfasis en su lucha contra las mafias del narcotráfico, aquellas que, según él, han amenazado a su familia.

“Con mi vida he defendido la causa de la destrucción de las mafias, y así seguirá siendo. Que nadie lo dude”, dijo.