Compartir:

La IV Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), programada para este domingo en Santa Marta, registrará bajas de alto nivel entre los líderes europeos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el canciller alemán, Friedrich Merz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, no estarán presentes. En los dos primeros casos, se argumentó motivos de agenda y la limitada participación de otros jefes de Estado, mientras que fuentes del Palacio del Elíseo señalaron que la visita de Macron “no está prevista”.

Lea más: Declaraciones en las que Nicolás Petro admitió culpabilidad no serán tenidas en cuenta en el juicio

Ante estas ausencias, Von der Leyen solicitó a la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, que asista en representación de la Comisión.

“En un momento de desafíos y divisiones geopolíticas, la próxima cumbre confirma la importancia y el impulso de las relaciones entre la UE y la Celac”, señalaron fuentes del Ejecutivo comunitario a EFE.

Fuentes de la Comisión Europea señalaron que el organismo “coordinará estrechamente” con el Consejo y su presidente, el portugués António Costa, los resultados de la cumbre que están bajo su responsabilidad.

Ver más: Estados Unidos envía 24 millones de dólares a afectados por huracán Melissa, incluido “el pueblo cubano”

Con el anuncio de las bajas de altos mandatarios europeos, la lista de dignatarios extranjeros que asistirán a la cumbre Celac-UE en Santa Marta empieza a reducirse. Desde la Cancillería confirmaron a El Tiempo la presencia del primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, del presidente de Uruguay, Yamandú Orsi Martínez, así como de los jefes de Gobierno de Belice, Finlandia, Croacia y República Checa.

Aunque aún faltan varios días para el inicio del encuentro, Financial Times señaló este martes que las cancelaciones podrían estar relacionadas con las recientes sanciones de Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro, quien ejercerá como presidente pro tempore de la Celac.

Además, el diario británico apunta que la decisión europea podría estar influida por el despliegue militar estadounidense en el Caribe y la cautela de los funcionarios de la UE para no afectar un frágil acuerdo comercial alcanzado este verano, que busca evitar una guerra arancelaria transatlántica. “El impacto de lo que está ocurriendo en el Caribe es muy complejo”, declaró a Financial Times un funcionario latinoamericano que tenía previsto asistir a la cumbre.

Recientemente, el presidente Petro fue incluido en la lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN) de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac), luego de varios días de tensión con Donald Trump, quien lo acusó de ser presuntamente el “líder del narcotráfico”. La cumbre se desarrolla además en un contexto de creciente presencia naval estadounidense en el Caribe, que se ha extendido al Pacífico, mientras en Estados Unidos se plantean posibles operaciones terrestres en Venezuela.

Lea también: EE. UU. ataca una nueva lancha en el Pacífico: dos personas murieron

Pese a estas tensiones, el embajador de la Unión Europea en Colombia, François Roudié, expresó su confianza en que la cumbre se mantenga enfocada en los objetivos previstos. “¿El impacto que pueda tener en la cumbre? Espero que ninguno. Espero que esta cumbre se concentre en lo esencial, fortalecer la relación entre los pueblos. Imagino que es lo que va a pasar”, expresó a El Tiempo.

La última cumbre entre la Unión Europea y la Celac se realizó en Bruselas hace dos años, tras un receso de ocho años. La agenda del encuentro en Santa Marta incluye dos sesiones de trabajo en las que se abordarán temas como la defensa del multilateralismo, comercio e inversión, transiciones ecológica y digital, y la cooperación en la lucha contra la delincuencia organizada, la corrupción y el tráfico de drogas y personas. Además, se explorarán nuevas formas de colaboración para promover la paz, la seguridad y la prosperidad compartida.

Respecto a la asistencia latinoamericana, el presidente Gustavo Petro respondió a las críticas sobre la posible baja participación en la cumbre con un mensaje en su cuenta de X: “Fuerzas ajenas a la paz de América han querido que la cumbre Celac/Europa fracase. Y claro que en la nueva geopolítica fósil y antidemocrática, se busca que los pueblos que desean la libertad y la democracia no se junten”. Petro aseguró que los preparativos del encuentro continúan de manera normal.

Este martes se confirmó la asistencia de Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, quien encabezará la delegación latinoamericana en la cumbre. En su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro destacó: “Agradezco al presidente Lula, que en este,que es el momento más duro para Latinoamérica y el Caribe, decida que nos encontremos en Santa Marta con Europa. Es la hora de la unidad”.

No obstante, otros líderes de la región no participarán, entre ellos la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y el mandatario chileno Gabriel Boric. Tampoco se espera la asistencia del presidente argentino Javier Milei ni del presidente interino de Perú, José Jerí.

La baja participación se suma a un contexto de incertidumbre regional, marcado por el reciente aplazamiento de la Cumbre de las Américas, programada para el próximo mes en República Dominicana, una decisión respaldada por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.