Compartir:

Un nuevo capítulo se abre en la disputa entre Meta y la actriz colombiana de cine para adultos, Esperanza Gómez, luego de que hace más de un mes la Corte Constitucional ordenara establecer reglas transparentes y no discriminatorias para la moderación de contenidos, luego de que eliminaran su cuenta de Instagram con más de cinco millones de seguidores.

Lea también: Las dos versiones sobre ataque a cuchillo en vivienda de Carlos Meisel: ¿agresor bebió con las víctimas?

Ahora Meta Platforms, Inc., empresa dueña de redes sociales como Facebook, Instagram y WhatsApp, elevó una tutela al alto tribunal con la que piden que se anule la Sentencia T-256 de 2025 con la que se falló a favor de Esperanza Gómez.

La Corte explicó en su fallo que “la eliminación de la cuenta de la demandante fue arbitraria y restringió ilegítimamente su libertad de expresión. Así mismo, consideró el cierre discriminatorio, pues Meta aplicó sus políticas sobre desnudez y servicios sexuales de manera inconsistente frente a otras cuentas con contenidos similares que permanecen activas”.

La compañía tecnológica no quedó muy contenta con la decisión, razón por la cual el apoderado pidió que se decrete de forma urgente la suspensión provisional de los efectos de esta sentencia mientras se tramita la solicitud de nulidad, según reveló Caracol Radio.

Lea también: Caen ‘Los Nómadas’, dedicados a la distribución de billetes falsos en paquetes de rompecabezas y cómics

Alegan que hubo vulneración del debido proceso debido al presunto desconocimiento del término para proferir sentencia y del principio de juez natural. Además, señalaron la imposibilidad que tuvo Meta de participar en la sesión técnica del pasado 15 de noviembre de 2022.

Asimismo, mencionaron que hubo una presunta violación de las reglas de competencia y el presunto desconocimiento del precedente sobre el lugar e vulneración de los derechos fundamentales, detalla el medio en mención.

La tutela irá a análisis de la Sala Plena, mientras tanto la Sala de Revisión aclaró el ordinal quinto de la sentencia que le dio la razón a Gómez, pues admitieron la redacción del resolutivo generaba ambigüedad sobre si la orden aplicaba a todos los procesos judiciales o únicamente a las acciones de tutela.

Lea también: Papa, tomate, cebolla, zanahoria y limón, entre los productos que han bajado de precio en Granabastos

El ordinal quinto ordenaba a Meta crear un canal electrónico visible para notificaciones judiciales en Colombia, hecho que reprochó el gigante tecnológico.

Otra de las órdenes de la Corte Constitucional pidió también asegurar que las políticas de Meta estén disponibles en español y en un sitio web unificado y revisar y ajustar las condiciones de uso y la política de privacidad de Instagram, de modo que los usuarios conozcan con claridad los mecanismos para impugnar decisiones de moderación.

En la sentencia también la Corte instó a Meta a “definir con mayor precisión sus reglas sobre contenidos sexuales implícitos y pidió a su Consejo Asesor emitir un dictamen consultivo sobre la moderación de contenidos frente a desnudos y actividades sexuales de adultos, especialmente frente al uso de conductas offline como criterio de moderación”.