Compartir:

La Sociedad de Activos Especiales (SAE) se pronunció este martes frente a la controversia que involucra a Miguel Quintero Calle, hermano del precandidato a la presidencia Daniel Quintero, quien aparece en un video haciendo referencia a un lujoso penthouse en El Poblado como si fuera de su propiedad.

Le puede interesar: Policía destruyó 72 laboratorios de droga en el país en los primeros 12 días de octubre

El inmueble, ubicado en el edificio Sierraalta, pertenece actualmente a la SAE y, según la entidad, se encuentra priorizado para su venta dentro del proceso de administración de bienes incautados a la mafia.

A través de un comunicado, la SAE —dirigida por Amelia Pérez— afirmó que no existe contrato ni documento alguno que respalde una relación formal con Miguel Quintero sobre el manejo o uso del penthouse.

Vea aquí: Reforma pensional, en vilo: Corte Constitucional no tomó decisión de fondo por la recusación contra el magistrado Héctor Carvajal

“Frente a las versiones sobre una posible ocupación del inmueble por parte del señor Miguel Quintero Calle, la SAE informa que no existen documentos que soporten la suscripción de un contrato alguno con dicha persona”, señaló la entidad.

Adicionalmente, el organismo también informó que solicitó información a la administración del edificio Sierraalta, pero hasta el momento no ha recibido respuesta sobre la supuesta permanencia de Quintero en el lugar.

El video que desató la controversia

La polémica se desató luego de que ‘Noticias Caracol’ difundiera un video grabado en mayo de 2020, en el que Miguel Quintero conversa en un grupo de WhatsApp llamado ‘Amigos’ sobre el penthouse en cuestión. En las imágenes, se le escucha decir: “¿Cuándo vamos a ir a verlo? Ya tengo las llaves, ya me lo entregaron, mejor dicho, ese apartamento ya es mío, pongámoslo así de esa manera”.

Lea también: “Se me está llenando el carro de agua, ayúdeme”: la última llamada que hizo el hombre que murió tras caer a un caño

En otro fragmento, Quintero menciona que debía hacer reparaciones y pagar la administración del inmueble, la cual rondaba los 800 o 900 mil pesos mensuales.

Estas afirmaciones generaron cuestionamientos sobre cómo obtuvo acceso al bien, dado que el apartamento se encuentra bajo control de la SAE desde hace más de dos décadas.

Origen del bien administrado por la SAE

De acuerdo con la información oficial, el penthouse fue incautado en 2003 tras un proceso de extinción de dominio relacionado con bienes del narcotráfico. Posteriormente, el 8 de noviembre de 2019, la SAE entregó el inmueble en calidad de depósito a Uver Giraldo Muñoz Valencia, quien lo administró hasta noviembre de 2021, cuando fue retirado de esa función.

Por las fechas, la SAE considera posible que Miguel Quintero haya visitado el inmueble mientras estaba bajo la administración del depositario, aunque sin vínculo contractual con la entidad estatal.

Le sugerimos: Caos en Bogotá por toma de entidades públicas durante protestas indígenas y sindicales

El hermano del exalcalde de Medellín ya había sido mencionado en una investigación de la Fiscalía en Antioquia por presunta corrupción. El caso involucra convenios irregulares entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y los bomberos de Itagüí, firmados durante su paso por la entidad metropolitana.

Según las pesquisas, Miguel Quintero habría tenido injerencia en la entrega de contratos amañados para favorecer intereses personales.