Compartir:

Una carta enviada por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) a diferentes medios de comunicación generó controversia en el sector este viernes. En el documento, fechado recientemente, la entidad solicita información detallada sobre las políticas editoriales, los procesos de decisión informativa y los mecanismos internos de verificación que aplican los medios en su trabajo diario.

Le puede interesar: Consejo de Estado anula nombramiento de Armando Benedetti como embajador ante la FAO en Roma

Según se lee en la comunicación oficial, la solicitud se ampara en las funciones de inspección, vigilancia y control que la Ley 1341 de 2009, modificada por la Ley 1978 de 2019, le otorga a la CRC en relación con los contenidos audiovisuales.

La entidad también cita el artículo 20 de la Constitución Política, junto con disposiciones de la Ley 182 de 1995 y la Ley 680 de 2001.

Qué información pide la CRC a los medios

La carta incluye un listado de requerimientos que abarca desde documentos internos hasta criterios de imparcialidad y veracidad en la producción periodística. En particular, la CRC solicita:

  • Políticas editoriales y acciones preventivas: se pide detallar las medidas internas que garantizan la imparcialidad, objetividad y veracidad de la información.
  • Documentos internos vigentes: manuales, protocolos o reglamentos que orienten la producción de contenidos informativos.
  • Procesos de decisión editorial: descripción del modo en que se eligen los temas, fuentes y enfoques noticiosos, así como actas o soportes de reuniones de consejos editoriales.
  • Separación de información, opinión y publicidad: evidencia de cómo los medios aseguran la diferenciación entre estos tres tipos de contenidos, conforme a la Ley 680 de 2001.

La Comisión advierte que no atender la solicitud podría acarrear medidas administrativas, de acuerdo con la legislación vigente.

Reacciones y preocupación en el gremio

El requerimiento ha generado preocupación entre periodistas y directivos de medios, que ven en la iniciativa una posible vulneración a la autonomía editorial.

Aunque la CRC argumenta que su actuación busca garantizar estándares de calidad informativa, el tono y alcance de la carta han despertado dudas sobre si se trata de una medida regulatoria o de control de contenido.

Vea aquí: “La traición se la pagaron con traición”: Petro sobre Dina Boluarte

Para algunos analistas del sector, la petición podría interpretarse como un intento de acceder a documentos internos de carácter confidencial, como actas de consejos editoriales o políticas de selección de temas. Este tipo de información, afirman, constituye el núcleo de la libertad de prensa y la independencia periodística.