La Embajada de Estados Unidos en Colombia envió una nota diplomática al Ministerio de Relaciones Exteriores solicitando apoyo adicional de seguridad, tras los recientes episodios de protestas violentas en Bogotá, Medellín y Cali que han tenido como blanco instalaciones diplomáticas y empresas estadounidenses. El documento, identificado como la nota 2068, fue radicado el 2 de octubre y advierte de nuevas manifestaciones previstas para los próximos días.
Le puede interesar: Más de un millar de migrantes detenidos en Chicago ya deja la operación ordenada por Trump
En la comunicación, que fue revelada en las últimas horas por el periódico ‘El Tiempo’, la sede diplomática detalla que el 28 de septiembre un grupo de aproximadamente 100 manifestantes pro-palestinos atacó las barreras de seguridad frente a la embajada en Bogotá y lanzó una bengala de humo dentro de la propiedad. Gracias a la acción de la Policía Nacional no se registraron heridos.
La nota también reseña lo ocurrido el 1 y 2 de octubre, cuando protestas en el centro de la capital dejaron daños en establecimientos comerciales, incluidos negocios estadounidenses. Ese mismo día, un camión de distribución de una empresa de ese país fue vandalizado. Situaciones similares se presentaron en Medellín y Cali, de acuerdo con reportes de prensa.
Vea aquí: Venezuela mantiene contacto con EE. UU. para proteger su embajada en Caracas ante “amenaza”
La embajada expresó su inquietud frente a la jornada del próximo 7 de octubre, fecha en la que se cumplen dos años de los ataques perpetrados por Hamás en Israel. Según el documento, existe riesgo de que se intensifiquen las manifestaciones y que se repitan hechos de violencia contra sedes diplomáticas y comercios internacionales.
“Una protesta similar ocurrió en el centro de Bogotá el 1 de octubre, donde muchos negocios, incluidos negocios estadounidenses, fueron dañados con pintura en aerosol y otras formas de vandalismo”, señala la nota diplomática.
Solicitud al Gobierno colombiano
En la comunicación oficial, la embajada pidió al Ejecutivo colombiano medidas adicionales de seguridad para resguardar tanto a su misión diplomática como a empresas nacionales e internacionales. La misiva advierte sobre posibles consecuencias económicas si los incidentes persisten.
Lea también: Trump se dirige a los jóvenes en su primer TikTok como presidente: “Me deben una”
“La embajada solicita apoyo adicional de seguridad por parte del gobierno colombiano para garantizar que las protestas cerca de instalaciones diplomáticas o empresas internacionales y nacionales, así como sus propiedades, no afecten negativamente la seguridad de las personas y los bienes”, precisa el texto. También advierte que, de continuar los hechos adversos, podría generarse una reducción en la inversión extranjera directa, con impacto en el empleo de miles de colombianos.
Se espera que la nota diplomática sea elevada hasta la Casa de Nariño y que el gobierno del presidente Gustavo Petro emita una respuesta oficial en las próximas horas.