Compartir:

El senador Alirio Barrera comenzó este martes 30 de septiembre, ante la Comisión Séptima del Senado, la exposición de la ponencia de archivo de la reforma a la salud 2.0 que arranca la discusión de su tercer debate.

Lea también: Atentan contra miembro del Centro Democrático en Saravena, Arauca: sería el tercero en su contra

“Recibimos una reforma a la salud que esperábamos, que con el antecedente de que ya se había hundido la primera, hubiera cambios sustanciales, pero cuando entramos a estudiar los pormenores encontramos que es prácticamente una réplica de la que ya fue hundida por esta comisión”, dijo el opositor.

Agregó que el Gobierno tampoco ha dado garantías sobre la gestión de la salud en el país, pues “las EPS que intervino el Gobierno no mejoraron, agrandaron su hueco fiscal y empeoraron la prestación del servicio y se duplicaron las peticiones, quejas y reclamos”.

Previamente, el Partido Conservador había anunciado que no respaldaría la reforma a la salud y en este sentido su presidenta, a senadora Nadia Blel, expresó: “El Partido Conservador reafirma su posición de no acompañar la reforma a la salud presentada por el Gobierno Nacional y anuncia su respaldo a la ponencia que pide su archivo”.

Lea también: Hay 2,2 millones de colombianos que se encuentran desempleados, indicó el Dane

Luego de un estudio serio y minucioso del proyecto, agregó, “concluimos que esta reforma agrava la situación actual del sistema de salud, implica un gasto desbordado del presupuesto y no cuenta con fuentes claras, precisas y duraderas de financiación”.

“Reiteramos el compromiso para la construcción de una reforma a la salud que responda a las necesidades reales del país, pero no respaldaremos ninguna ponencia alternativa sin que garantice los recursos para proteger la salud y la atención digna para todos los colombianos”.

Lea también: Emergencias por las fuertes lluvias del lunes en Barranquilla: bomberos reportan árboles caídos en distintos sectores

En respuesta, el ministro del Interior, Armando Benedetti, volvió a mover la idea de la constituyente: “No queda duda del bloqueo institucional, por eso se abre camino a una constituyente. Al Congreso le queda grande reformar la salud y la justicia”.

“Hoy el Partido Conservador ‘dice que no’ a la reforma a la salud después de más de cinco meses de paralizarla, sin que haya habido una reunión de bancada entre los senadores y los representantes, según el Artículo 57 de sus estatutos, y un debate en la Comisión Séptima”, concluyó.

Lea también: Oposición venezolana critica decreto de conmoción externa: “Una excusa para más represión y control”