Una mujer de 73 años perdió la vida luego de ser alcanzada por un rayo en la vereda Bejaranas, zona rural de San Gil. El hecho ocurrió el domingo 21 de septiembre hacia las 7:30 de la noche, cuando regresaba a su vivienda tras visitar a una hermana.
Le puede interesar: Fiscalía investiga amenazas contra el presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez
La víctima fue identificada como Socorro Garnica Vargas, quien permaneció seis días internada en el Hospital Universitario de Santander (HUS), en Bucaramanga, debido a las complicaciones derivadas de la descarga eléctrica.
De acuerdo con el reporte médico, la mujer sufrió un grave daño neurológico que comprometió de manera irreversible su estado de salud. Inicialmente, fue auxiliada por habitantes de la vereda y trasladada a un centro asistencial de San Gil, desde donde fue remitida a Bucaramanga debido a la gravedad de sus lesiones.
Vea aquí: Video: dos mujeres en motocicleta murieron al chocar contra una barrera protectora en un puente
“Cuando fue alcanzada por el rayo, tuvo un golpe fuerte en la cabeza, en el cerebro”, explicó su nieta, Laura Maldonado, en diálogo con Vanguardia.
Durante casi una semana, su familia mantuvo la esperanza de una recuperación. Sin embargo, pese a los esfuerzos médicos, Socorro Garnica falleció en la madrugada del 27 de septiembre.
Lea también: Descubren el fósil de tiburón prehistórico más completo del mundo en Villa de Leyva: medía más de 6 metros
Socorro Garnica era reconocida en la comunidad por su labor agrícola. Según relataron sus familiares, integraba una asociación de huertas caseras, de donde obtenía ingresos mediante la venta de productos como lechuga, espinaca y plantas medicinales.
“Ella hacía parte de la asociación del proyecto de huertas caseras y los ingresos que obtenía eran de lo que sembraba: un poquito de lechuga, espinaca, plantas medicinales… así sobrevivía”, recordó su nieta.
Le sugerimos: Gobierno giró más de $230 mil millones al ICETEX para subsidios y condonaciones en 2025-2
El cuerpo permanece en la sede de Medicina Legal en Bucaramanga, a la espera de ser trasladado a San Gil, donde la comunidad y familiares le rendirán el último adiós.
No es la primera tragedia ocasionada por un rayo en Colombia
El caso de Socorro Garnica no es aislado. En los últimos años, diversas comunidades del país han reportado muertes y lesiones ocasionadas por descargas eléctricas durante tormentas.
- En febrero de 2025, en Cajibío, Cauca, un rayo impactó un árbol bajo el cual se refugiaban varias mujeres. Cuatro murieron y dos más resultaron heridas.
- En abril de 2024, en Jamundí, Valle del Cauca, una descarga eléctrica provocó la muerte de una menor de 12 años y dejó seis heridos.
- En Nechí, Antioquia, tres mineros fallecieron cuando una tormenta eléctrica los sorprendió mientras se resguardaban en un refugio improvisado.
También se han registrado casos de sobrevivientes que arrastran secuelas físicas y psicológicas. Entre ellos se encuentra Alexander Serpa Mandón, exsoldado que ha sido impactado por rayos en varias ocasiones durante su vida militar. Otro caso es el de Cielo Marín, de 46 años, quien resultó con graves quemaduras tras un impacto en su vivienda en Soledad, Atlántico.
En otras noticias: Edwin Palma y Germán Ávila, dos funcionarios más que se quedan sin visa de Estados Unidos
Debido a estos antecedentes, las autoridades recomiendan a la ciudadanía evitar zonas abiertas, refugiarse bajo árboles o estructuras metálicas durante tormentas eléctricas, así como suspender actividades al aire libre mientras se registran descargas.
Según cifras del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Colombia es uno de los países de la región con mayor frecuencia de descargas eléctricas, especialmente en zonas rurales y montañosas.