Compartir:

El Gobierno entregó este jueves 18.000 hectáreas de tierra a campesinos, que incluyen predios que fueron propiedad de narcotraficantes y testaferros, en un acto en el que el presidente Gustavo Petro pidió a la Policía “cuidar al campesinado”.

Lea también: ¿A qué se refería Petro cuando dijo “Aquí lo espero, si quiere”, señalando a Trump? Esto interpreta Benedetti

La entrega se protocolizó en La Dorada, departamento de Caldas, y las recibieron campesinos y víctimas del conflicto armado que azotó la región del Magdalena Medio, donde hubo fuerte presencia de grupos paramilitares, narcotraficantes y guerrillas como las FARC.

El presidente Petro recordó el asesinato del dirigente campesino Germán Rozo en Puerto Salgar, y, en ese contexto, declaró: “Le ordeno a la Policía Nacional cuidar al campesinado o, de lo contrario, que se cambie la Policía, porque no vamos a permitir un asesinato más”.

Rozo fue asesinado a tiros por dos hombres que llegaron hasta su finca en Puerto Salgar (centro), en hechos ocurridos el pasado 10 de septiembre. Tres meses antes, la Asociación Renacer Dorada, de la que era representante, había recibido un predio.

Lea también: Corte Suprema confirmó el fallo que le concedió la libertad al expresidente Álvaro Uribe Vélez

El Magdalena Medio se localiza en la zona central de Colombia y abarca 38 municipios. El río Magdalena, el principal de Colombia, atraviesa esa región, siendo un factor clave en la economía y el transporte fluvial.

En estas tierras se movieron varios capos del narcotráfico, como Gonzalo Rodríguez Gacha, alias El Mexicano, quien fue cofundador y segundo al mando del Cartel de Medellín.

Gacha, según el Gobierno, hizo su fortuna entre 1970 y 1980 a través del tráfico de cocaína hacia Centroamérica y Norteamérica.

Lea también: Asesinan a Gabriela Trejos, hija del expresidente de la Cámara de Comercio de Buga: Álvaro Uribe lamentó la muerte

También se entregaron fincas que estuvieron bajo el control de estructuras ligadas a antiguos jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), entre ellos Carlos Mario Jiménez, alias Macaco; Jorge Agudelo Gallego, y Carlos Mario Ospina.

“Durante años estas tierras sirvieron como centros de operaciones y refugio de narcotraficantes y paramilitares. Ahora, en un giro histórico, dejan atrás la guerra para convertirse en territorios de vida, producción y paz”, explicó la Agencia Nacional de Tierras en un comunicado.

Para lograr la entrega de estas 18.000 hectáreas a los campesinos del Magdalena Medio, fue necesario desplegar operativos policiales para recuperar predios que en el pasado fueron utilizados como centros de procesamiento y tráfico de droga, entrenamiento de grupos ilegales y almacenamiento de armas.

Para el director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman, la Reforma Agraria puede convertirse en el motor de una economía próspera para el Magdalena Medio, que siembre más justicia y equidad en la región.