Durante un consejo de seguridad en Villa Garzón, encabezado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, y acompañado de la cúpula militar y policial, el gobernador y los 13 alcaldes del departamento, se anunciaron medidas para fortalecer la seguridad en Putumayo.
Le puede interesar: Intento de feminicidio en Floridablanca: mujer resultó herida tras ataque de su exnovio en centro comercial
Entre las disposiciones figuran el despliegue de nuevas tropas del Ejército, mayor capacidad fluvial para la Armada, refuerzos en la Patrulla Púrpura de la Policía y la asignación de vehículos blindados para custodiar vías y apoyar operaciones contra el narcotráfico y los grupos armados.

Refuerzo militar y policial
En los próximos días llegarán más de 200 uniformados del Ejército Nacional para sumarse a la Fuerza de Despliegue Rápido N.6 (Fudra), que opera en Putumayo. Los militares estarán especializados en operaciones contra el terrorismo, el narcotráfico y la minería ilegal, e incluirán técnicos antiexplosivos, enfermeros de combate y equipos para asalto aéreo.
Vea aquí: Colombia y Países Bajos firman acuerdo para reforzar la lucha contra el crimen organizado
La Armada Nacional, por su parte, recibirá cuatro embarcaciones y 20 hombres entrenados en operaciones fluviales antes de finalizar el año. Su misión será bloquear corredores ilegales de movilidad utilizados por grupos armados organizados.

La Policía Nacional también fortalecerá la Patrulla Púrpura, unidad que atiende casos de violencia intrafamiliar. En Putumayo se sumarán 10 uniformados adicionales para prevenir y enfrentar este delito, que ha mostrado un incremento en varios municipios.
Blindados y nuevas iniciativas
Otro de los anuncios fue la llegada de 10 vehículos blindados 4x4 AFV Textron Marine & Land Systems (M1117). Estos equipos serán empleados en el movimiento de tropas hacia zonas priorizadas y estarán desplegados en las principales carreteras para garantizar la seguridad vial y respaldar operaciones contra el crimen organizado.
Adicionalmente, el Gobierno prepara una iniciativa de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos. El plan busca ofrecer alternativas a los campesinos que durante años han sido presionados para sembrar hoja de coca, impulsando la transición hacia productos agrícolas de alta demanda.
Lea también: Polémica por misión de alcaldes de cinco ciudades capitales a Estados Unidos
El ministro también condenó el ataque ocurrido recientemente en zona rural de Villa Garzón, donde tres militares resultaron con graves quemaduras tras una asonada. Reiteró la recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que permita identificar y capturar a los responsables.

Adicionalmente, Sánchez destacó la importancia de la unión entre el Gobierno Nacional, la Fuerza Pública, la Gobernación, las alcaldías y la población civil para enfrentar la criminalidad y garantizar la tranquilidad en Putumayo.
Le sugerimos: Una caravana humanitaria intercede por la paz en la región del Catatumbo
Con estas medidas, el Ministerio de Defensa busca consolidar el control territorial, combatir el narcotráfico y fortalecer la seguridad ciudadana en una de las regiones más estratégicas del sur del país.