Compartir:

Tito Nelson Martínez Hernández, Viviana Andrea Canro Zuluaga y Kevin Matías Martínez Canro, de cuatro años de edad, fueron hallados muertos en una habitación del Hotel Portobelo Convention, ubicado en la isla de San Andrés, el pasado 11 de julio.

Leer más: La fosfina, el gas que habría causado la muerte a familia bogotana en un hotel de San Andrés

Tras el hallazgo de los cadáveres, las autoridades iniciaron las investigaciones pertinentes para determinar las causas que originaron la muerte de estos tres miembros de una familia de origen bogotano.

Luego de más de 40 días, se conocieron detalles de la necropsia realizada por Medicinal legal que revela las verdaderas causas que provocaron esta tragedia.

Un informe de Medicina Legal, divulgado por ‘Noticias RCN’, indica que las tres personas habrían fallecido por la inhalación de un gas llamado fosfina.

Le puede interesar: Revelan necropsia de familia hallada muerta en un hotel de San Andrés: ¿Cuál fue la causa del deceso?

“Según la literatura, la fosfina es un gas incoloro más pesado que el aire. Una exposición muy alta a este gas provocaría además bronquitis, edemas pulmonares, convulsiones e incluso la muerte”, indica la necropsia realizada por Medicina Legal.

“La consecuencia es una falla en la producción de energía celular con la peroxidación posterior resultando en anoxia celular”, agrega.

¿Qué es la anoxia?

De acuerdo con la información publicada por la Clínica Universidad Navarra, la anoxia es una condición médica grave caracterizada por la ausencia total de oxígeno en los tejidos del organismo.

No olvide leer: Caso pasaportes: se amplía investigación de la Procuraduría incluyendo seis nuevos funcionarios

“Este estado puede tener consecuencias fisiopatológicas devastadoras, ya que el oxígeno es esencial para el metabolismo celular y la producción de energía. La anoxia puede afectar de forma localizada (como en un infarto) o generalizada (como en un paro cardiorrespiratorio), y requiere intervención médica inmediata para evitar daño celular irreversible, fallo multiorgánico o muerte.”, explica en centro médico.

Asimismo, explica que una anoxia puede generarse por un paro cardiorrespiratorio, asfixia mecánica, inhalación de gases tóxicos, shock séptico o hemorrágico o accidentes cerebrovasculares isquémicos.

Lea también: Contraloría advierte falta de $500 mil millones para la implementación de las decisiones de la JEP

Síntomas de una anoxia

La sintomatología puede varias según la extensión y duración de la anoxia. El paciente puede experimentar: pérdida de consciencia o coma, confusión, agitación o convulsiones, cianosis (coloración azulada de piel y mucosas) y hipotensión, bradicardia o arritmias.

¿Qué es la fosfina?

De acuerdo con la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades de Estados Unidos (ATSDR) la fosfina es “un gas incoloro, inflamable, que explota a temperatura ambiente y que huele a ajo o a pescado podrido”.

La fosfina puede ser utilizada en las industrias de semiconductores y de plásticos, en la producción de un retardador de llamas y como plaguicida en granos almacenados.

¿Qué es la fosfina?

De acuerdo con la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades de Estados Unidos (ATSDR) la fosfina es “un gas incoloro, inflamable, que explota a temperatura ambiente y que huele a ajo o a pescado podrido”.

La fosfina puede ser utilizada en las industrias de semiconductores y de plásticos, en la producción de un retardador de llamas y como plaguicida en granos almacenados.

“La exposición prolongada a bajos niveles de fosfina puede producir anemia, bronquitis, efectos gastrointestinales, y problemas motores, de la vista y del habla.”, agrega.

Además, la agencia señala que el consumo de alimentos contaminados con el plaguicida fosfuro metálico puede producir intoxicación con fosfina cuando el fosfuro sólido entra en contacto con el ácido del estómago.