Indignación ha desatado un comunicado del Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC-EP informando que tienen en su poder a seis personas, a quienes califican como “prisioneros de guerra”. Entre ellos están cuatro soldados del Ejército Nacional, un policía y un presunto paramilitar.
En el texto, fechado este jueves, la organización criminal asegura que los retenidos fueron capturados entre el 26 de julio y el 27 de agosto en medio de operaciones militares.
Los nombres y fechas de los secuestros divulgados son:
- Jamerson A. Guachetá, secuestrado el 26 de julio.
- Luis Hernán Quiguazú, secuestrado el 22 de agosto.
- Jase Larrañondo, secuestrado el 4 de agosto.
- José D. Buitrón, secuestrado el 26 de agosto.
- Brayan Estiven Ruiz T., secuestrado en combate el 26 de agosto.
- Jeison Javier García, secuestrado en combate el 26 de agosto.
Además, mencionan que tienen secuestrado desde el pasado 27 de julio a un menor de edad, a quien señalan como un “paramilitar infiltrado”.
El comunicado señala que la integridad de los retenidos depende de la “actuación responsable” del Gobierno y critica la ofensiva militar en curso, acusando al Ministerio de Defensa de no abrir canales para una eventual negociación.
Las disidencias insisten en que su permanencia en cautiverio está supeditada a las decisiones del Estado colombiano y advirtieron sobre posibles desenlaces si continúan los operativos armados en la zona.
Vale mencionar que las disidencias publicaron la foto del soldado Luis Hernán Quiguazú, quien fue encontrado sin vida en la vereda El Diamante, perteneciente al municipio deNátaga (Huila).
A través de un comunicado de prensa, el Ejército Nacional rechazó categóricamente este hecho y se solidarizó con el dolor de la familia de este servidor de la patria que sufre una pérdida irreparable.
Pronunciamiento del Ejército
Luego de conocerse el comunicado de las disidencias, el Ejército exigió la libertad de los cuatro soldados, secuestrados “por integrantes de las estructuras residuales al mando del criminal alias Mordisco que delinquen en los departamentos de Cauca y Nariño”.
“Exigimos el respeto a su vida y su dignidad, son servidores de la patria que trabajan día a día por los colombianos desde todos los rincones del país”, señaló la institución armada.