Compartir:

¿Qué piensa sobre la discusión del nuevo presupuesto presentado por el Gobierno al Congreso?

Lo primero es que el presupuesto creció mucho. Está creciendo a un ritmo que es el doble de la inflación. O sea, no hay ninguna señal de austeridad. El Gobierno no quiso hacer ningún esfuerzo por controlar el gasto. Por lo tanto, pues tiene un déficit o proyecta un déficit gigantesco, mayor al de este año. Y por eso entonces surge la necesidad de una ley de financiamiento, es decir, una reforma tributaria por 26 billones de pesos. El Gobierno pretende mostrar que tiene una reforma que no la tiene. No está preparado porque no quiere hablar de los temas más difíciles en materia tributaria, que tienen que ver con los productos que están por fuera del IVA y también no quiere hablar de la base del impuesto de renta. De manera que el Gobierno está equivocado.

¿Sigue creciendo la bola de nieve de un mal manejo fiscal?

Está creciendo el problema. Pero no esperemos que este gobierno lo resuelva. Este gobierno no quiere para nada enfrentar ese problema. Lo va a agravar porque para influir en las elecciones del próximo año está gastando más. Eso tiene desnivelada la cancha. Los que estamos en la oposición nos toca de para arriba, el Gobierno de para abajo, porque el Gobierno está montado sobre un gasto enorme.

¿Ve a la izquierda más organizada de cara a las elecciones?

Yo creo que hay que darle tiempo al tiempo. No nos vayamos a precipitar ahora a escoger un candidato o candidata cuando todavía no se sabe quién ha despegado. Es que yo creo que ninguna candidatura realmente ha pegado. No hay ninguna candidatura que uno diga: “Ah, ese ya picó en punta”.

¿Cómo solucionar el tema de las altas tarifas de energía en la Costa?

Yo me propongo hacer un plan de choque en muchos frentes. El plan de choque en salud, el plan de choque en seguridad, el plan de choque fiscal y obviamente el plan de choque en el sector eléctrico con dos propósitos: evitar un racionamiento, que es una amenaza que tenemos, y resolver el problema de las tarifas, el problema de las facturas de la luz, especialmente en la costa Caribe. Ese plan de choque eléctrico tiene como componente número uno terminar los proyectos de generación de energía en La Guajira. Y la línea de interconexión que traería esa energía al resto del país. Sin esa generación, el país va a sufrir un racionamiento. Y esa generación va a ser muy importante. Esos proyectos van a ser fundamentales para reducir el costo de generación de energía. Hay más oferta, baja el precio. Al mismo tiempo, hay que introducir un plan para que el sector privado retome el control de las empresas intervenidas.

¿Cómo ve al presidente Petro?

Un presidente cada día más desordenado, un presidente cada día más errático, un presidente que ahora dice que no se despertó a tiempo para una cita, que no lo despertaron.

O sea, el presidente no le puede pedir a Colombia que se levante, le piden todos los días: “Levántate, Colombia”. Como que Colombia salga a protestar a favor de él. ¿Qué se va a levantar Colombia por un presidente que no se levanta a él? Entonces, Petro está mal, su gobierno disfuncional, siguen las peleas.