Compartir:

Una reorganización ha sufrido tres de las EPS intervenidas por la Superintendencia de Salud, dos interventores fueron cambiados de Empresa Promotora de Salud, uno salió y otro más entró.

Lea también: Barcos de guerra de EE. UU. llegarían a costas venezolanas: Maduro ordena el despliegue de 4,5 millones de milicianos

Luego de más de ocho meses al frente de Nueva EPS, Bernardo Camacho, termina su gestión con avances en la transformación de esta EPS a una entidad mayoritariamente pública, la implementación del sistema de auditorías médicas y el pronto inicio de la auditoría forense internacional.

A esta EPS, considera como que más acoge a usuarios del sistema de salud, llega Gloria Libia Polanía Aguillón, quien se venía desempeñando como interventora de Coosalud y quien tiene 33 años de experiencia en el servicio público del sector salud.

En el caso de Coosalud, el interventor designado es Carlos Eduardo Franco Muñoz, quien era el interventor designado para Servicio Occidental de Salud (S.O.S).

Lea también: Susana Muhamad y Gustavo Bolívar advierten sobre ‘jugadita’ de Colombia Humana de cara a la consulta interna del Pacto Histórico

Por su parte, el nuevo interventor de S.O.S será Sergio Andrés Gil Celis quien cumple con los “requisitos exigidos” por la reglamentación establecida para la entidad objeto de la medida.

“Con estas nuevas designaciones al frente de estas tres EPS intervenidas, la Supersalud busca avanzar significativamente en el cumplimiento de los planes diseñados para el proceso de intervención, en donde el Superintendente ha insistido en la gestión de las auditorías médicas, la estabilización de las redes de prestadores en cada nivel de atención, el fortalecimiento de la atención primaria y la negociación conjunta de medicamentos”, argumentó la Supersalud.

Supersalud cerró más del 80 % de reclamos presentados a las EPS

Según los datos del equipo técnico de la delegatura para la protección al usuario de la Supersalud, del total de reclamos, sin incluir regímenes especiales y de excepción, radicados con corte a julio 30 de 2025, 1.187.759, el 83,3 %, es decir, 990.322, fueron cerrados, a través de las jornadas permanentes que hace la Superintendencia con las comunidades en los territorios y con las Empresas Promotoras de Salud, EPS.

Lea también: La Fiscalía extinguió el dominio de propiedades adquiridas con recursos ilícitos por un exfuncionario en Bolívar

En el caso de Nueva EPS, se registra un total de 295.390 reclamos entre enero y julio de 2025, de los cuales han sido cerrados 161.179 con corte a julio 30.

De otro lado, Famisanar registra de un total de 154.133 reclamos entre enero y julio de 2025, 138.551 se encuentran cerrados a julio de 2025. Para el caso de COMPENSAR, de un total de 91.971 registros, 87.367 corresponden a reclamaciones atendidas y debidamente cerradas.

Por su parte, la EPS Mutual Ser tiene un registro de 46.671 casos cerrados entre enero y julio de 2025, de un total de 50.465 registros de casos de quejas presentadas en el mismo período.

Lea también: Nicolás Maduro dice que “todavía no” solicitará unir su Ejército con el de Colombia

De acuerdo con los datos reportados, en el caso de los regímenes especiales y de excepción, con corte a 30 de julio de 2025, se cerraron el 93.7% de los reclamos, de un total de 49.219 reclamaciones de los usuarios.

En relación con los reclamos en salud de régimen especial y de excepción, el Magisterio registra un total de 23.470 reclamos de enero a julio de 2025, de las cuales 22.737 se encuentran cerradas en el mismo período. En cuanto a la Policía Nacional, por ejemplo, de un total de 16.388 quejas registradas entre enero y julio de 2025, 14.609 quejas ya se registran como cerradas.