Compartir:

A su arribo este martes al Congreso de la República, donde se realiza el segundo día de velación en cámara ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, fallecido el pasado lunes tras un atentado perpetrado en su contra el pasado 7 de junio, el procurador Gregorio Eljach dijo a periodistas que investigar las posibles omisiones de funcionarios públicos en el crimen “es un deber muy doloroso”.

Leer más: Tres sicarios irrumpen en una vivienda y asesinan de 10 tiros a un hombre en Soledad

“Es un deber muy doloroso, que quisiera que nunca me tocara cumplir, pero de verdad lo hago de corazón, afectado en lo personal, nosotros teníamos una amistad muy cercana, especialmente por nuestros orígenes libaneses y en nuestro ejercicio congresional también”, dijo el jefe del Ministerio Público visiblemente afectado.

“Pero hay que decirle a Colombia que esto no debe seguir pasando, que hay que seguir por los rumbos de la paz, los colombianos siempre hemos sido capaces, hay que serenar los ánimos, que hagamos diálogos para construir consensos, voy a seguir insistiendo en ellos para proteger el proceso electoral que tiene que culminar bien”, agregó el funcionario.

Frente a los señalamientos entre los expresidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos por la presencia de este último el pasado lunes en el Salón Elíptico de la Cámara de Representantes, en el homenaje póstumo al parlamentario uribista, Eljach Pacheco comentó que “nunca debe haber enfrentamientos entre políticos: controversias, pero no enfrentarse, porque tienen una obligación ética mucho mayor que los ciudadanos, los funcionarios públicos tenemos que ser considerados con nuestro interlocutor”.

Ver también: Procuraduría solicitó al Tribunal Superior de Bogotá revocar fallo condenatorio a Álvaro Uribe

Y concluyó sobre la labor de la Fiscalía ante el atentado que “hay que reclamar justicia, la Fiscalía viene haciendo una labor juiciosa, se conocen resultados y hay que llegar hasta los últimos autores materiales e intelectuales pero también investigar los asesinatos de todos los colombianos que día a día mueren en los campos y las ciudades”.