Durante el foro económico de Camacol, en Barraquilla, el senador Mauricio Gómez hizo su primera presentación como precandidato presidencial del Partido Liberal. Durante su discurso, el político se refirió a la importancia de trabajar en sectores como la inversión social, la salud, la educación y la infraestructura.
Leer más: Presidente Petro defiende decreto de nuevo modelo de salud: “Estamos salvando a las EPS”
Además, cuestionó al gobierno Petro por su “improvisación, corrupción y falta de ejecución”.
Durante su intervención planteó propuestas para el sector de la construcción como la creación de un organismo estatal para proteger la propiedad privada frente a invasiones ilegales y para el sector vivienda presentó el programa “Mi primera casa”, el cual está dirigido a los jóvenes.
“Tenemos que comenzar a pensar no solo en el ciudadano de a pie, sino en ese joven que quiere tener su techo por primera vez”, dijo.
Le puede interesar: Víctimas del caso Uribe alertaron a ONU y a la CIDH “presiones de autoridades de Estados Unidos”
Además, el senador denunció que la reciente radicación del Presupuesto General de la Nación 2026 está atado a una nueva reforma tributaria por más de 26 billones de pesos. Afirmó que dicho presupuesto desfinancia sectores clave como el agro, la educación y la vivienda, al tiempo que incrementa el gasto público.
Asimismo, señaló que el gobierno ha perdido credibilidad ante las calificadoras de riesgo, ha incumplido la regla fiscal y presenta “la peor ejecución presupuestal de los últimos 50 años”.
No olvide leer: “Le he pedido al tocayo Bolívar que no estamos para golpearnos entre nosotros”: el mensaje de Petro de cara a las elecciones 2026
Sobre esto, Gómez reveló que se reunieron nueve senadores de la Comisión III y tomaron la decisión de “hundir de tajo” la nueva reforma tributaria.
El precandidato presidencial explicó cuáles son sus tres ejes claves de trabajo.
- Blindar al Partido Liberal de una alianza con el Pacto Histórico: “Mientras yo esté en el liberalismo, esa alianza será imposible”.
- Ser la voz potente de la Región Caribe en la contienda presidencial: “No vamos a llegar de últimos. Vamos a exigir lo que merecemos como región”.
- Convertirse en un factor de unidad entre distintos precandidatos: “Muchos queremos reconstruir a Colombia ya. Queremos un país mejor, donde vuelva la esperanza y donde se hable menos y se haga más”.