Compartir:

La Policía Nacional incautó 720 kilos de cocaína en el noroeste del país que se encontraban ocultos en el interior de un camión perteneciente a un grupo disidente de las antiguas FARC, informó este lunes el director de la Policía, el general Carlos Fernando Triana.

Lea: Cae en Medellín extranjero requerido por la justicia de EE. UU. que lo señala de pedófilo

Triana detalló en X que el alijo fue decomisado en el municipio La Pintada, en el departamento de Antioquia, aunque procedía del departamento del Cauca (suroeste) y se dirigía hacia La Guajira (noreste) para posteriormente ser enviado a Centro América y Estados Unidos.

El operativo, que se realizó en colaboración con la Fiscalía, evitó la distribución de 1,8 millones de dosis de cocaína y afectó a las finanzas del grupo armado en más de 5.000 millones de pesos colombianos (unos 1.238.500 dólares), según indicó Triana.

En lo que va de año, la Policía Nacional incautó 269 toneladas de cocaína en el país, mientras que en 2024 las autoridades decomisaron 848 toneladas de este estupefaciente, un 14 % más que el año anterior.

Lea: Denuncian a Juliana Guerrero, funcionaria del Mininterior, por sus polémicos viajes en aeronaves oficiales

Colombia es el principal productor mundial de cocaína y, según el último informe anual de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, concentra 253.000 de las 376.000 hectáreas de cultivos de hojas de coca en el mundo, es decir, dos terceras partes.

En el departamento del Cauca, situado entre las montañas de la cordillera de los Andes y el océano Pacífico, varios bloques de las disidencias de las FARC son particularmente fuertes.

Sin embargo, también operan la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas de narcotraficantes que controlan los cultivos de coca y las rutas para el tráfico internacional de drogas.