Compartir:

El “incidente de desacato” contra el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, al declarar “incumplimiento general frente al componente de suficiencia de los pre supuestos máximos”, fue cerrado este martes por la Corte Constitucional.

Lea también: Para estudiar dos demandas, Consejo de Estado solicitó a la Fundación Santa Fe un informe sobre el estado de salud de Miguel Uribe

El alto tribunal informó que la decisión obedece a que el ministro “desde hace cuatro meses y una vez iniciado el incidente de desacato gestionó e hizo seguimiento a los pagos de los presupuestos máximos de 2022, conforme al cronograma establecido por el Ministerio de Hacienda y la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud”.

En ese sentido, la Corte Constitucional encontró que el 16 de mayo de 2025 se completó el pago de los $819 mil millones adeudados a las EPS conforme a lo ordenado en el Auto 2049 de 2024.

Cabe recordar que por este caso, en enero la Procuraduría formuló pliego de cargos contra el ministro por estas irregularidades en los medicamentos e insumos de “primera necesidad”.

En su momento el alto tribunal determinó que “no se han girado los dineros reconocidos como reajuste de los presupuestos máximos de la vigencia del año 2022 por valor de $819 mil millones. A pesar de que el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) del 26 de diciembre de 2023 autorizó que estos fueran cancelados con cargo al servicio de deuda del Presupuesto General de la Nación de la vigencia 2024, el Ministerio de Haciendano ha transferido los recursos, por lo que el ordinal tercero del Auto 2881 de 2023 no se ha cumplido”.