Este sábado la Policía Nacional informó sobre la extradición de trece colombianos requeridos por delitos relacionados con tráfico de drogas y concierto para delinquir.
La operación fue coordinada por la Oficina Central Nacional (OCN) de Interpol en Colombia dentro de los acuerdos internacionales de cooperación en materia de justicia y seguridad que mantienen ambos países.
Le recomendamos: Dictan prisión domiciliaria al hombre que con insultos racistas agredió a agente de tránsito
Entre los extraditados se encuentran tres exmiembros de la Armada Nacional: Héctor Núñez, Eduard Solís y Erick Restrepo, quienes fueron reclamados por la Corte del Distrito Medio de Florida junto con otros cuatro individuos.
Según las autoridades, los exuniformados están vinculados a una red transnacional de tráfico de drogas que opera entre Colombia, México y Estados Unidos. Las extradiciones corresponden a solicitudes de dos cortes federales estadounidenses:
Corte del Distrito Medio de Florida
Solicitó siete personas, incluyendo a los tres exmiembros de la Armada. También fueron enviados Osmarino Tejedor, César Rentería y Milton Reina, señalados por el envío de cocaína hacia territorio estadounidense, y Óscar Acosta, alias ‘Beto’, quien actuaba como enlace entre estructuras criminales colombianas y carteles de México y Guatemala.
Corte del Distrito Este de Texas
Requirió seis individuos: Heiber Zamora, Jonier Zamora, José Rosero, Ismaelino Muñoz y Fredy Acosta, conocido como ‘el Señor’. Este grupo fue identificado como integrantes de una red que mantenía laboratorios para la producción de cocaína y rutas hacia Ecuador, Centroamérica y Estados Unidos.
Le sugerimos leer: “Se está cocinando la peor crisis fiscal de nuestra historia”
También fue extraditado Jesús Ruíz, identificado como miembro de la estructura criminal ‘La Cordillera’, capturado por su participación en el envío de cocaína oculta en exportaciones dirigidas a Europa, Medio Oriente y Norteamérica.
El general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, destacó que en lo corrido de 2025, la institución ha realizado 119 capturas con fines de extradición, de las cuales 82 corresponden específicamente a delitos de narcotráfico.
“Esto ratifica nuestro compromiso en la lucha contra el flagelo global de las drogas”, señaló Triana.