Compartir:

Un breve video compartido por el Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) es la nueva prueba de supervivencia de los dos funcionarios de la Fiscalía que fueron secuestrados en el departamento de Arauca en días pasados.

Lea también: Investigan caso de dos hombres que se habrían citado para negociar carro y luego desaparecieron en Atlántico

Estoy bien y muy pronto nos vamos a ver”, se le escucha decir a Rodrigo Antonio López Estrada, uno de los funcionarios en el clip refiriéndose a sus familiares. El video al parecer fue grabado el 9 de mayo, según lo que dicen.

Por su parte, Jesús Antonio Pacheco Oviedo, el otro funcionario secuestrado, explicó que ambos fueron tomados prisioneros en momentos en que “salían de las instalaciones de la Fiscalía, en el cual me encontraba realizando mis actividades propias de lo que tiene que ver con apoyo de seguridad de instalaciones”.

El gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada, al tiempo que rechazó el secuestro hizo un llamado urgente a sus captores para que “respeten su vida y los liberen sanos y salvos”.

Lea también: Sablazo de Petro a Gustavo Bolívar levanta ampollas en la Colombia Humana, partido del presidente

“Además, solicitamos el acompañamiento e intervención de la Iglesia Católica, la Defensoría del Pueblo y la comunidad internacional para que, a través de sus canales humanitarios, se logre su pronto regreso a la libertad”, añadió.

Pacheco y López salieron el jueves para realizar labores administrativas en Fortul, en cumplimiento de su misión institucional, y fue cuando se perdió su rastro, detalló la información.

“Su tarea incluía efectuar un estudio de seguridad en las instalaciones de la Fiscalía local de dicho municipio. Sin embargo, al regresar, aproximadamente a las cinco de la tarde, se perdió todo contacto con ellos”, puntualizó el gobernador Martínez.

Lea también: Asesinan a la suegra del cantante Pipe Calderón: habría tenido nexos con ‘narcos’

Por su parte, el secretario de Gobierno y Seguridad, Nasser Cruz, exhortó a la comunidad a colaborar con las autoridades.

 “Si alguien tiene información que contribuya a la ubicación de los funcionarios, le pedimos que la suministre de manera inmediata a través de los canales oficiales y bajo total reserva”, indicó.

Arauca es el principal fortín de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y allí también operan disidencias de las FARC y bandas de narcotraficantes que buscan dominar la zona para sacar provecho de sus actividades ilícitas, que van desde el narcotráfico, la minería ilegal, el tráfico de combustibles y la trata de personas, entre otras.