“Comienza la paz del Catatumbo”. Así lo manifestó el presidente Gustavo Petro luego de haber anunciado que el Gobierno y el Frente 33 de las disidencias de las Farc acordaron una zona de paz.
“Se acuerda zona de paz para la dejación de la violencia con el Frente 33 del Estado Mayor y el Gobierno nacional. Allí se congregarán los combatientes y armas del Frente 33″, detalló el mandatario.
El documento publicado por el jefe de Estado fue firmado por las delegaciones del Gobierno nacional y los bloques Comandante Jorge Suárez Briceño, Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte y frente Comandante Raúl Reyes de las Farc. Entre los firmantes está Andrey Avendaño, delegado del Frente 33.
El acuerdo señala que esta Zona de Ubicación Temporal (ZUT) será delimitada geográficamente y allí se garantizará el Estado Social de Derecho y el funcionamiento de las instituciones que participarán en las transformaciones territoriales acordadas en el marco de la mesa de diálogo.
Sobre cómo se definió la zona de paz, el documento señala que “se analizaron y evaluaron las propuestas presentadas por las partes y finalmente se concertó su ubicación, teniendo en cuenta las condiciones de seguridad, logísticas, geográficas y administrativas requeridas, para cumplir con las necesidades básicas de permanencia temporal para los integrantes del Frente 33”.
Así mismo, el documento señala que “las delegaciones elaborarán los acuerdos y protocolos necesarios para el establecimiento de la ZUT y su funcionamiento, así como la temporalidad en cada una de sus fases”.
Esto ocurre luego de la desmovilización de 63 miembros del mismo frente. En ese momento el presidente Petro aseguró que en “Guachimán, municipio de Tibú, Norte de Santander, se ha logrado una de las mayores desmovilizaciones desde el 2016. En desarrollo de una operación militar se logró el sometimiento a la justicia de 63 integrantes del Bloque Magdalena Medio o Frente 33″.