El reciente descubrimiento del cometa 3I/ATLAS, observado por primera vez en julio de 2025, ha generado un gran interés entre científicos y astrónomos.
Murió don Julio Saldarriaga Hernández, el hombre más longevo de Colombia, a los 112 años
¿Por qué son tan importantes las estructuras metaorgánicas?
Se trata de un objeto interestelar, es decir, proveniente de fuera del sistema solar, que se aproxima al Sol en una trayectoria que los expertos califican como inusual.
De acuerdo con la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), el cometa alcanzará su punto más cercano al Sol el 30 de octubre de 2025, dentro de la órbita de Marte, a unos 270 millones de kilómetros de la Tierra. Las agencias han reiterado que no existe ningún riesgo de colisión ni amenaza para el planeta.

Lo que más ha llamado la atención de la comunidad científica es el comportamiento atípico del 3I/ATLAS, con una velocidad y trayectoria distintas a las de los cometas convencionales.
El astrofísico Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, sostuvo que este tipo de objetos podrían no ser simples cuerpos rocosos, sino potenciales sondas tecnológicas de origen desconocido.

“Nos preocupamos por la inteligencia artificial o el cambio climático, pero no discutimos seriamente la posibilidad de tecnología extraterrestre. Deberíamos hacerlo”, comentó Loeb.
Stephen Hawking habló de la visita extraterrestre
El descubrimiento también ha revivido las advertencias del físico Stephen Hawking, quien en vida pidió cautela ante la idea de buscar contacto con civilizaciones avanzadas.
En su serie documental Into the Universe (2010), Hawking afirmó que una visita extraterrestre podría tener consecuencias devastadoras.

“Si los extraterrestres nos visitan, el resultado podría ser similar a cuando Colón llegó a América, lo cual no terminó bien para los nativos americanos”, dijo.
Según el científico británico, una civilización capaz de viajar entre estrellas probablemente estaría en busca de recursos, lo que convertiría a la Tierra en un objetivo vulnerable. Por eso se oponía a los proyectos de enviar mensajes interestelares que revelaran nuestra ubicación.
Las ideas de Hawking se relacionan con la llamada “hipótesis del bosque oscuro”, una teoría que plantea que varias civilizaciones podrían coexistir en el universo, pero prefieren mantenerse ocultas para evitar atraer la atención de otras más poderosas.

Desde esta perspectiva, cada intento de comunicación podría equivaler a revelar la posición de la humanidad en un cosmos potencialmente hostil.
Más allá de las especulaciones, los astrónomos destacan que este nuevo cometa representa una oportunidad única para estudiar material interestelar, es decir, formado en otros sistemas solares.
Nobel de Química es para tres científicos por el desarrollo de estructuras metal-orgánicas
“La observación del 3I/ATLAS permitirá comprender mejor los orígenes del universo y la composición de los sistemas estelares más allá del nuestro”, indicó la NASA en su sitio oficial.





















