En las últimas horas el pueblo arhuaco, quienes han permanecido desde hace varios días en la Casa Indígena de Valledupar en espera del Ministro del Interior, Armando Benedetti, para resolver de manera directa los temas relacionados con el respeto a la autonomía y el gobierno propio, han anunciado que por orientación espiritual y mandato de los 170 mamos, más de 700 personas se movilizaron hacia la vía nacional Valledupar-Bosconia, a la espera de una respuesta clara y oportuna del Gobierno nacional frente a las decisiones legítimas de sus autoridades.
A través de un comunicado a la opinión pública indicaron que desde su territorio ancestral, la comunidad ratifica su autonomía, su gobierno propio y el derecho a ejercer libremente su autoridad espiritual y política, conforme a la Ley de Origen y a las decisiones colectivas emanadas de los mamos y autoridades tradicionales.
“Este llamado se realiza ante los recientes hechos que vulneran los derechos colectivos y desconocen el reconocimiento legítimo de las decisiones internas. Las autoridades espirituales y políticas reafirman que su autoridad emana de la propia organización espiritual y política, no de intereses externos ni decisiones ajenas al mandato colectivo”, señala el escrito.
Es de recordar que el pueblo arhuaco pide la certificación definitiva que ratifique a Zarwawiko Torres, como cabildo gobernador, decisión que fue tomada hace cinco años por las autoridades ancestrales.
Ver también: Procuraduría inició investigación por posible venta de participación de Ecopetrol en Permian
La falta de dicho documento ha impedido que esta comunidad indígena pueda acceder a los recursos del Sistema General de Participación, y por ende no poder realizar inversiones en el sector salud, educación, agua potable, infraestructuras, entre otras, según lo expresó recientemente Torres Torres.
“Son situaciones que afectan al pueblo en su integralidad, por ello queremos darle salida a través del diálogo y la unión del pueblo arhuaco y que las decisiones sean respetadas por el Gobierno nacional, entender que por caprichos de algunos, no se le puedan dar los derechos que le corresponde a nuestro pueblo arhuaco”, puntualizó el cabildo gobernador.
Ante esta situación, desde el Viceministerio para el Diálogo Social y los Derechos Humanos del Ministerio del Interior, hicieron un llamado respetuoso a los sectores en confrontación para que, en el marco de su autonomía, y conforme a sus usos y costumbres, al Convenio 169 de la OIT y a lo dispuesto en la Sentencia SU-419 de 2024, adelanten acciones de armonización interna que permitan superar sus diferencias.
La entidad nacional, reiteró la necesidad de garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, mujeres, personas mayores y de la comunidad en general, cuyos derechos han sido vulnerados de manera sistemática por la ausencia de gobernabilidad.
“Este Despacho recuerda que el pueblo arhuaco, a través de sus autoridades tradicionales, es el llamado a resolver sus disensos y a designar, conforme al principio de maximización de la autonomía, a las autoridades que los representen ante las distintas instancias del Estado. Debe privilegiar el diálogo y la concertación como vías legítimas de solución, evitando toda forma de hecho o acciones que alteren el orden público”, concretó el Ministerio del Interior.





















