En Valledupar se reunieron más de dos mil abogados expertos en diferentes ramas del ámbito jurídico, quienes no solo aportaron sus conocimientos sino que adquirieron aprendizajes a través de la experiencia y formación de grandes especialistas, en el II Congreso Nacional de Gerentes Jurídicos.
Lea: Desde Valledupar inició cierre de proceso con exparamilitares iniciado en Ralito
Este fue un espacio intelectual en el que expertos del país compartieron su visión sobre innovación, gestión política y fortalecimiento institucional. Durante el desarrollo de las conferencias y paneles de alto contenido y nivel, se desarrollaron ponencias como la de Mauricio Hoyos Holguín, empresario e invesionista de Shark Tank Colombia.

También se abordó la importancia que tiene uno de los temas de más interés en la actualidad, que es la inteligencia artificial como herramienta de innovación, su aplicación jurídica y casos de éxito. Dentro de este análisis se exploró cómo la IA está transformando la gestión social y los procesos de toma de decisiones en el sector público y privado.
José María Campos, jefe jurídico de la Alcaldía de Valledupar, indicó que el congreso dejó a la capital del Cesar, a la región y el país, que los gerentes jurídicos se han convertido en el eslabón que conecta el sector privado, los empresarios y la sociedad civil.
“Se ha logrado esa sinergia para poder construir ciudad, para poder construir país. A veces hay mucha desconfianza para acercarse el uno al otro, pero gracias al componente jurídico se está generando una confianza y una credibilidad entre el sector público, entre los empresarios y atendiendo muy bien las prioridades y los requerimientos de la sociedad civil que se está sintiendo escuchada. Está viendo que ambos sectores están reaccionando, atendiendo sus necesidades y trabajando por un mejor país”, indicó el funcionario.
Se refirió a las ponencias realizadas haciendo mayor énfasis en la IA, de la cual ya se hablaba en Corea del Sur hace 20 años. Asimismo, sobre la intervención del gerente de la empresa Samsung y del secretario general de Medellín, en un panel moderado por el comunicador social y conferencista Diego Santos.
“Tuvimos la presencia de Mauricio Hoyos Holguín, que es el CEO de una de las empresas más importantes del país y de Latinoamérica, que nos permitió abrir la mente. Salimos fascinados, impresionados de lo que somos capaces. Mauricio nos abrió la mente a pensar en grande, a que seamos soñadores de hacer lo posible. Y este evento es un reto y es el mensaje para los jóvenes y empresarios: que tengamos esa capacidad de innovar, pero que no perdamos la confianza y la credibilidad, de que el crecimiento se puede dar con seguridad, rompiendo paradigmas, pensando en grande, y eso es lo que nosotros queremos, que el próximo evento y todos los eventos sean mucho más importantes”, expresó José María Campos.
Además, resaltó que con este II Congreso Nacional de Gerentes Jurídicos la ciudad está preparada para atender esos grandes eventos, con infraestructura, con formación de su gente, con buenos restaurantes, aplaudiendo la sinergia entre Gobernación del Cesar, Alcaldía Municipal, cámaras de comercio y empresarios.
Otra de las voces encontradas fue la del presidente del Colegio de Abogados del Cesar, Jhon Jairo Díaz Carpio, quien señaló que este ha sido un evento muy importante para la región, no solo para el derecho ya que genera para Valledupar un epicentro de acontecimientos de nivel nacional.
“Esta es una ciudad en progreso y crecimiento, necesita que esta clase de eventos se realice para que se visibilice más a nivel nacional y para que diferentes sectores de la sociedad, los empresarios, emprendedores y firmas de abogados, tomen cita en esta ciudad. No solo fue un evento académico, sino una oportunidad de negocios y de emprendedores, y para que los abogados tengan otra visión no solo del litigio en los juzgados sino de gerenciar empresas con objeto social jurídico, ya que en la región hay pocas firmas de abogados y poca agremiación, entonces estos eventos incentivan a que las firmas se fortalezcan y que el derecho cooperativo también avance”, puntualizó Díaz Carpio.




















