Compartir:

Durante la semana de prevención del suicidio a nivel mundial, en el departamento del Cesar, no pasó desapercibida, principalmente con acciones que lleven a evitar los casos y que los decesos por este motivo dejen de presentarse.

Leer más: Senador Didier Lobo advierte graves efectos de prohibir exportación de carbón a Israel

El encuentro reunió a profesionales de la salud de todo el departamento, miembros de instituciones educativas y comunidad en general, bajo el lema ‘Podemos Hablar No Estás Solo’, en una jornada que sensibilizó sobre la importancia de cuidar la salud mental, romper estigmas y promover espacios de diálogo y acompañamiento como pilares para salvar vida.

De acuerdo al Sistema de Vigilancia en Salud Pública de Colombia, a la semana epidemiológica 35 se registra un consolidado de 431 intentos de suicidio en el departamento del Cesar, lo que representa una disminución del 6,1% frente a los 459 casos registrados en el mismo periodo  del año 2024. En relación con el género, el 62,6% (270/431) se presenta en mujeres.

Le puede interesar: Capturan a presunto integrante de ‘Los Tawara’ en La Guajira

Cortesía

Frente a los casos de suicidio para esta misma semana, ingresaron 2 procedentes de los municipios de Bosconia y Pueblo Bello, para un total de 46 en lo corrido del 2025.

“Cada número representa una vida interrumpida, familias que sufren y comunidades impactadas. Es por ello que hablar de salud mental es cuidar la vida y por eso mantenemos desplegadas diferentes acciones para disminuir estas cifras”, precisó la Secretaría de Salud Departamental, Georgina Sánchez.

No olvide leer: Envían a prisión a los señalados de robar armas en la Estación de Policía de Villanueva, Bolívar

A través de la estrategia ’Dispositivos Comunitarios’, en el Cesar se previene la conducta suicida en entornos comunitarios a través de centros de escucha, atendidos por profesionales en salud mental; y en entornos educativos, con zonas de orientación escolar y universitaria.

De la misma manera, la comunidad cuenta con la Línea Vital 310 5668234, disponible las 24 horas del día, para atender emergencias en salud mental y brindar acompañamiento inmediato.

Lea acá: Entregan ayudas a comunidades indígenas afectadas por lluvias en Maicao, La Guajira

Por su parte, la Policía Nacional, a través del Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia, llevó a cabo en el municipio de La Jagua de Ibirico una significativa jornada preventiva con estudiantes.

La actividad incluyó una caminata por las principales calles del municipio con el fin de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la salud mental, la escucha activa y el acompañamiento como herramientas para salvar vidas.