Compartir:

Una comisión de la Fiscalía Especializada de Derechos Humanos llegó desde Bogotá a Valledupar, para continuar con las investigaciones que lleven como resultado el hallazgo de los restos óseos de los siete agentes del CTI, asesinados y desaparecidos el 9 de marzo de 2000.

Le puede interesar: Capturan en Sincelejo a presunto integrante de ‘Los Norteños’

La búsqueda en la región será por parte de antropólogos, arquitectos y fotógrafos para de manera exhaustiva tratar de recuperar los cuerpos, que estos, sean identificados plenamente y poder entregarlos a sus familiares que llevan más de dos décadas poder saber dónde estaban y darles una cristiana sepultura.

Dicha comisión de expertos fue recibida por la Gobernación del Cesar, entidad que tiene activo el pago de una recompensa de hasta $20 millones para quien brinde información del paradero de los restos óseos de los siete agentes del CTI de la Fiscalía.

Vea aquí: Asesinan a bala a adulto mayor en condición de discapacidad en Riohacha, La Guajira

“Además de saber el paradero de los cuerpos, es conocer la verdad de esta situación tan lamentable, ratificamos el compromiso de esta Fiscalía Delegada para que la Fiscalía General de la Nación sepa que los agentes del CTI aún nos duelen”, expresó la gobernadora, Elvia Milena Sanjuán.

Gobernación del Cesar

Las víctimas de estos hechos fueron: Carlos Augusto Ibarra, Danilo Javier Carrera Aguancha, Hugo Alberto Quintero Solano y Edilberto Linares Correa, adscritos a la subunidad de la Fiscalía de Codazzi; y de Valledupar: Israel Alberto Roca Martínez, Mario Abel Anillo Trocha y Jaime Elías Barros Ovalle. Todos se desplazaron con destino a los predios de la Hacienda Holanda, ubicada entre Minguillo, municipio de La Paz, y la trocha de Verdecia, jurisdicción de Codazzi.

Lea también: Sicarios asesinaron a dos hombres en el sector de Providencia, en Cartagena

La función era cumplir con la exhumación del cuerpo de un vendedor de paletas identificado como Alcides Tiburcio Rivera Palencia, que también fue asesinado y desaparecido por las AUC.

Sin embargo, desaparecieron al ser emboscados por paramilitares del Frente Juan Andrés Álvarez, del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia.

Le sugerimos: Hallan más de media tonelada de marihuana que sería de ‘Los Pachenca’ en un camión en La Guajira

En la actualidad para encontrarlos la Fiscalía ha dispuesto para tener algún tipo de información los contactos: 3506011892- 3183608614-3185170027.