Recientemente el presidente Gustavo Petro realizó la entrega de predios en el municipio de Chimichagua, Cesar, donde diferentes campesinos recibieron 1.900 hectáreas, para el beneficio de 350 familias, muchas de ellas víctimas del conflicto armado y desplazamiento.
Entre los beneficiados están los del predio La Pradera, con 259 hectáreas, y otras 279 hectáreas en el predio El Venado. Sin embargo, ahora los beneficiarios, enfrentan un inconveniente, ‘la invasión’, por parte de otros reclamantes.
Le recomendamos: Condenan a un hombre a más de 40 años de cárcel por la muerte de un tendero en Valledupar
De acuerdo con, Emeil Hidalgo, presidente de la Federación de Campesinos en Lucha, desde el pasado domingo, las familias campesinas que recibieron el predio El Venado, se enteraron que una asociación ocupó esta extensión de terreno alegando que también tienen derechos.
“La situación es un atropello a los beneficiarios de la Reforma Agraria, en Chimichagua. Nos hemos enterado de esta invasión protagonizada incluso por familias campesinas y asociaciones que tienen asentamientos en la hacienda Las Américas, y en la hacienda La Oficina, ellos han dicho que van a respaldar a campesinos del corregimiento Betel”, indicó Emeil Hidalgo.
También refirió que detrás de estas irregularidades está una funcionaria de la Agencia Nacional de Tierras, que la impulsado las invasiones, “Detrás de las invasiones y estos predios, está una señora que se llama Nadia Umaña Abadía, ella quiere tener el control de los predios en esta zona, ya le han entregado tres, uno de estos es el Santo Domingo, en el corregimiento de El Guamo, y ningún guamero recibió tierra y nada pasó. Nosotros como federación firmamos un compromiso con el director de la ANT para respetar la entrega de Las Américas, para población víctima del conflicto armado y ahora esta señora cogió el proceso y lo manipuló a su antojo, todo lo ha convertido en un negocio de bolsillo, estamos denunciando porque nosotros actuamos bajo la ley y estamos amparados de manera legal”.
Le sugerimos leer: Dos menores de edad sufrieron quemaduras graves tras incidente con gasolina en Valledupar
En este sentido, como presidente de la mencionada asociación campesina, le hizo un llamado al director de la ANT, Juan Felipe Harman, para que se apersone en la situación y cumpla la palabra empañada con los campesinos.
“Necesitamos que la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía y asociaciones defensoras de Derechos Humanos sepan lo que está sucediendo en Chimichagua y los campesinos no sigan padeciendo por tierras”, concluyó Emeil Hidalgo.