Compartir:

El Centro Democrático oficializará a su candidato —o a sus candidatos— presidencial(es) para las elecciones de 2026 antes del 15 de diciembre, según informó este viernes su director, Gabriel Vallejo. La decisión se produce tras semanas de tensiones internas que llevaron a aplazar el anuncio previsto inicialmente para el 28 de noviembre.

Le puede interesar: Petro arremete contra Cepeda por el virtual hundimiento de la reforma tributaria: “deje de ser mentiroso e irresponsable”

El mensaje de Vallejo, publicado en X, confirmó que el partido “está preparando todo” para elegir a su abanderado dentro de ese plazo.

Con ello, el uribismo pone fin a la incertidumbre que dejó la salida de la encuestadora AtlasIntel, cuya renuncia precipitó la suspensión del mecanismo que se había diseñado para escoger al candidato.

La situación abrió un debate interno sobre cómo avanzar. Mientras algunos sectores defendieron mantener la encuesta original, otros insistieron en explorar alternativas previstas en los estatutos.

Vea aquí: Polémica por borrador de decreto del Gobierno que busca eliminar requisitos para ser embajador y cónsul

Ese desacuerdo profundizó las fracturas del partido, que desde hace meses arrastra choques sobre la conducción interna y la incidencia del expresidente Álvaro Uribe en la definición del rumbo político.

La propuesta de las precandidatas

En medio de ese ambiente, las precandidatas Paola Holguín, Paloma Valencia y María Fernanda Cabal enviaron una propuesta al expresidente Uribe y al director Vallejo.

En ella plantean realizar dos encuestas internacionales, esta vez bajo estricta reserva para evitar presiones o injerencias de las campañas, un punto que —según fuentes internas— fue determinante en la ruptura del mecanismo anterior.

Lea también: Asofondos advierte riesgos financieros si la Corte anula la reforma pensional

Las senadoras sugirieron que el resultado se divulgue entre el 10 y el 14 de diciembre, lo que permitiría que las aspirantes que no resulten favorecidas puedan optar por un lugar en la lista al Senado.

No obstante, la iniciativa aún requiere el aval de Miguel Uribe Londoño, también precandidato, y de la dirección del partido, que tendrá la última palabra.