Compartir:

El aumento del salario mínimo mensual para el año 2018, como es tradicional, resultó una modesta propina o ñapa para los trabajadores colombianos.

El aumento representa una cantidad irrisoria e insignificante que lo que provoca es risa y burla.

Los voceros del Gobierno Nacional y los gremios no aceptan que a mayor ingreso salarial de los trabajadores aumentará en consumo general tal y como sucede en las economías de otros países como Estados Unidos y en las naciones europeas.

Con ese reajuste, equivalente a $l.451 diarios, no se comprará ni una panela o una bolsa de leche y mucho menos se cancelará el valor de un pasaje en el sistema del Transmilenio o en otro medio de transporte urbano en cualquier ciudad colombiana.

La mayoría de los trabajadores colombianos, con motivo del nuevo salario mínimo mensual, tendrán que afrontar en el curso del año 2018, un verdadero drama económico; para la clase trabajadora el aumento del salario mínimo siempre resulta demasiado ínfimo, bajo, enano, inferior, insignificante, minúsculo. Para el año 2018, la remuneración mínima ahora será de 781.242 pesos; es decir con base en el del año 2017, un aumento mensual de 43.525 pesos, 1.451 pesos diarios.

Ese salario mínimo mensual es apretado, pírrico y de ninguna manera se puede calificar de digno y mucho menos justo.

Jorge Giraldo Acevedo

jgiraldoacevedo@yahoo.es