
“Mano dura” para evitar el uso de la pólvora en menores de edad
En alianza con el Distrito y la Policía de Infancia y Adolescencia, el Icbf regional Atlántico socializó la ruta de atención para niños y adolescentes lesionados por el uso, porte o manipulación de elementos de pirotécnica o pólvora.
Resaltando que en la ciudad de Barranquilla está prohibida la comercialización, porte y uso de la pólvora, el director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar regional Atlántico, Benjamín Collante, hizo un llamado de atención a los padres de familia y acudientes para evitar emergencias por el uso o manipulación de la pólvora en el marco de la época decembrina.
Luego de un “trabajo mancomunado” entre la Secretaría de Gestión Social Distrital, el programa de Atención a la Primera Infancia, la Policía de Infancia y Adolescencia y el Icbf se socializó la ruta de atención de niños, niñas y adolescentes que puedan resultar lesionados por uso, porte y manipulación de pólvora. Sin embargo, aúnan esfuerzos para reducir a cero el número de quemados para la vigencia 2022.
De acuerdo con el director del Icbf regional Atlántico, Benjamín Collante, durante la vigencia 2021-2022, el Atlántico registró un total de 24 casos aumentando en un 118 % la incidencia de los mismos, de estos, 9 fueron menores de edad, en Barranquilla por su parte, se presentaron 8 casos.
“Lo que buscamos con estos llamados a la ciudadanía es poder generar conciencia en los adultos, que son quienes finalmente responden por los menores de edad. Está totalmente prohibido el uso de la pólvora en la ciudad, no se puede permitir su manipulación y mucho menos por los niños”, expuso el funcionario.
Añadió también que, dentro de las medidas de control que implementarán en conjunto con la Secretaría de Gestión Social Distrital, el Programa de Atención a la Primera Infancia y la Policía de Infancia y Adolescencia, está el realizar búsquedas activas de menores y garantizar sus derechos.