El abogado de Daysuris Vásquez pidió este lunes a la Procuraduría una vigilancia estricta sobre la asignación del juez que presidirá la audiencia de revocatoria del principio de oportunidad, luego de denunciar que Nicolás Petro habría recibido antes que las demás partes información privilegiada de los juzgados de Barranquilla.
Le puede interesar: PGN investigará bombardeos en los que murieron siete menores reclutados por disidencias en Guaviare
Según Alaid Freja, abogado de Day Vásquez, el equipo jurídico de Nicolás Petro sabía con anticipación la fecha de la diligencia en la que se discutirá la revocatoria del principio de oportunidad. Las demás partes —Fiscalía, Ministerio Público y defensa de Vásquez— fueron notificadas oficialmente apenas el jueves anterior.
Freja señaló que esa diferencia temporal levantó inquietudes, pues el abogado de Petro había publicado en la red X que la audiencia sería el 18 de noviembre, aun antes de la notificación del despacho judicial.
Vea aquí: Atacan con granada la estación Los Mangos en Cali: al menos tres personas resultaron heridas
“Pedimos una vigilancia especial sobre el procedimiento de reparto, es decir, sobre la escogencia del juez o juzgado que debe presidir la audiencia. Esta solicitud se hizo porque tuvimos conocimiento de que el abogado del señor Nicolás Petro, quien pidió la audiencia, conocía la fecha con mucha anterioridad”, afirmó.
Exigen un reparto transparente para la audiencia
El abogado solicitó a la Agencia Especial de la Procuraduría que supervise directamente el proceso de reparto que definirá el despacho responsable de la audiencia de este martes a las 11:00 a. m.
Freja insistió en que su principal preocupación es garantizar que la elección del juez no se vea afectada por ninguna filtración o ventaja procesal indebida.
Lea también: Cinco muertos y dos heridos por el derrumbe de una mina ilegal en Ataco, Tolima
“Lo que buscamos es que el proceso de asignación del despacho, por parte del Centro de Servicios, se realice de manera completamente transparente”, expresó.
Una audiencia “atípica”, según la defensa de Vásquez
El representante legal de Vásquez también cuestionó la legitimidad con la que la defensa de Nicolás Petro presentó la solicitud de audiencia.
“No, nosotros estamos completamente preparados. No tenemos ningún temor, ninguno. Lo que puedo decir es que esta es una audiencia atípica, porque quien la solicita no tiene legitimidad procesal ni legitimación activa para hacerlo”, señaló Freja.
Le sugerimos: Entre bandazos, oposición al petrismo no se disciplina para la campaña 2026
Agregó además que se trata de dos radicados distintos, por lo que “nadie es sujeto procesal en ambos casos al mismo tiempo”, una situación que —según dijo— hace “extraña” la petición de Petro.
¿Qué tiene que ver el principio de oportunidad?
Day Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, obtuvo el principio de oportunidad como testigo colaboradora en el proceso por lavado de activos y enriquecimiento ilícito que involucra al hijo del presidente. Su declaración dio origen a las pesquisas y es considerada una pieza fundamental en la estrategia de la Fiscalía.
La defensa de Petro busca ahora revocar ese acuerdo, argumentando que no cumplió con los requisitos legales y que otorgó beneficios desproporcionados a la exnuera del mandatario.
En otras noticias: Trump evalúa su próximo movimiento en el mar Caribe
La decisión sobre este beneficio judicial marcará el futuro del caso y podría redefinir la posición de la Fiscalía ante la presunta recepción de dineros de origen ilícito que, según Vásquez, habrían terminado en gastos personales del hijo del presidente.
El juzgado que sea asignado deberá determinar si mantiene o tumba el principio de oportunidad.





















